Todas las noticias que corren alrededor de Shiba Inu (SHIB) están haciendo que la memecoin levante cabeza y, de hecho, el pasado viernes estuvo cotizando en verde. Después de la horizontalidad que vivió el mercado y su caída el mes pasado, la segunda criptomoneda meme de mayor capitalización de mercado está dejando sonrisas en sus inversores.
Con más del 12% de rendimientos para los últimos 30 días y 9.74% para la última semana, los holders de Shiba Inu comienzan a ver la luz al final del túnel. Esto está ocurriendo gracias a la evolución que está teniendo la criptomoneda con la creación de todo un ecosistema a su alrededor que la podrían posicionar como uno de los activos digitales de mayor utilidad de la industria.
SponsoredMientras esto ocurre, un nuevo token familiarizado en nombre con la mencionada está sacando provecho de todo esto y ya ha conseguido alcanzar los 150,000 dólares de recaudación en una preventa que se tornaba lenta, pero que ahora está tomando mucha más fuerza.
Shiba Inu se alza con proyectos realmente robustos
La reconocida asesora del proyecto ‘Metaverse Shiba Inu’, Marcie Jastrow, lanzó recientemente la noticia de que el lanzamiento de la iniciativa está previsto para dentro de solo dos semanas, cuestión que ha motivado a todos los holders de la memecoin.
Y esto ocurre precisamente antes de la ‘Blockchain Futurist Conference’, eventos de los más importantes de la industria que se celebrará entre el 15 y 16 de agosto en Toronto, Canadá, donde se presume que Shiba Inu será protagonista. De hecho, Jastrow ha sido confirmada como una de las ponentes de la conferencia.
<<<Accede a la preventa de SHIBIE >>>
Otra noticia que ha impulsado el valor del SHIB ha sido el ‘gran salto’ que quiere dar para cambiar su visualización como memecoin, a través del lanzamiento de un nuevo protocolo de identidad que, según explica “solidificaría su posición en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi)”.
De hecho, este 4 de agosto los encargados de esta iniciativa han informado de su asociación con la comunidad de desarrolladores para llegar a la ‘Identidad Auto-Soberana (SSI)’ para que sea priorizada e integrada rápidamente a los protocolos de SHIB.
Y es que de todo darse como debería, Shiba Inu dejaría de ser una memecoin tal como la conocemos hoy. “Desde una experiencia de usuario excepcional hasta la gestión segura de relaciones, Shib SSI crea una nueva oportunidad para resolver una multitud de problemas tanto para empresas como para compañías (…) Mayor seguridad de datos, privacidad y protección, reducción de fraudes, autenticación autónoma, tutela y membresía son solo algunos ejemplos de los beneficios de esta tecnología”, ha afirmado el líder del proyecto, Shytoshi Kusana.
SponsoredShibie Coin, un ala más el ecosistema SHIB
Aunque se ha dejado claro que Shibie Coin no tiene nada que ver con Shiba Inu y que no pertenece a un proyecto dentro de su ecosistema, que esto se sepa no ha reducido sus aspiraciones de convertirse en un token importante para el último trimestre del año y mucho menos ha detenido su recaudación de fondos, de hecho, ha ocurrido todo lo contrario.
Ya son más de 97.000 dólares los recaudados en su ICO, números que sorprenden al tratarse de un token sin utilidad alguna, con muy poca promoción y que entra en un momento en el que el mercado no está creciendo aceleradamente.
Así y todo, los desarrolladores de SHIBIE apuntan muy arriba y basarán el posible éxito de su token meramente en la especulación y en la reunión de toda una comunidad que ayude a levantar un proyecto naciente que puede convertirse poco a poco en algo realmente importante o al menos así lo ven diversos analistas.
“Comenzamos con una carga considerable de 6,000,000,000 tokens SHIBIE, con un precio irresistiblemente tentador de 0.0001666665 por unidad y con un total de 999,999 dólares recaudados. Nuestro suministro total es de 10,000,000,000 tokens SHIBIE”, explican desde la iniciativa.