Confiable

Senado de México lanza informe sobre la inteligencia artificial

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Senado presenta estudio donde destaca que México no tiene una estrategia nacional sobre el manejo de la IA.
  • Expone que, aunque México es el más alto en la región en tecnología, datos e infraestructura, pero nada sobre la IA.
  • Señaló que los países más avanzados en el desarrollo de IA son: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Finlandia y los Países Bajos.
  • promo

El Centro de Estudios Internacional “Gilberto Bosques” del Senado de México presentó un informe sobre el impacto de la inteligencia artificial a nivel internacional y los nuevos desarrollos que podría aprovechar el país.

El informe es “Perspectiva internacional sobre los nuevos desarrollos en IA y sus implicaciones”. En él, senadores admiten que la IA aportará 16 billones de dólares a la economía mundial para 2030.

El análisis sostiene que ChatGPT es quien lidera la IA y las big tech invirtieron 223 mil millones para desarrollar IA en 2022. Lanzaron esta alerta:

“América Latina es la tercera región con menos preparación de sus gobiernos para utilizar los sistemas de IA desde el servicio público. En particular, México, que parece estar rezagado, se ubica en el lugar 62 a nivel mundial y en el séptimo lugar a nivel regional con una puntuación de 51.78 a pesar de tener el segundo PIB más grande de América Latina”.

México carece de una estrategia sobre inteligencia artificial

El análisis expone que México es el más alto en la región en tecnología, datos e infraestructura, “no tiene una estrategia”.

A falta de una estrategia de IA en México, hay un puntaje bajo en las dimensiones de visión y gobernanza y ética. Recordó que el Foro Económico Mundial tiene una guía de 10 puntos para explorar oportunidades que ofrece la IA.

Recordaron que no existe una estrategia nacional en México para “tomar ventaja” de la IA.

Días atrás, senadores mexicanos realizaron el “Foro de la Alianza Nacional de inteligencia artificial”. En él, abordaron la regulación de la IA y sus beneficios potenciales para México.

México IA Statista
Durante la pandemia, solo Nowports y SENSAI invirtieron en IA en México. Fuente: Statista

BeInCrypto reportó que senadores coincidieron que la IA “es una realidad” y ha mostrado que puede “elaborar tareas más efectivas” que los humanos.

México puede quedar rezagado en la implementación de una IA

En esta ocasión, el análisis del Senado sostiene que los gobiernos carecen de conocimiento y experiencia sobre la IA. Exhortaron al gobierno a atener la guía del Foro Económico Mundial.

Recordaron que los países más avanzados en la comprensión e integración de la IA son: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Finlandia y los Países Bajos.

El informe exhorta al sector público, educativo, sociedad e IP, a “voltear a la IA”.

Semanas atrás, el diputado mexicano Javier López Casarín presentó al nuevo diputado virtual llamado “Javi Virtual” diseñado en inteligencia artificial.

El diputado diseñado con IA “irá desarrollando” características para sus distintas facetas. En su presentación, mostró gesticulaciones y movimiento en los ojos.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro
Arkham Arkham
Plus500 Plus500
Moonacy Moonacy
Coinbase Coinbase

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado