El podcast Minería Disruptiva abordó en esta ocasión el tema “La energía para minar Bitcoin”, donde el host y el BD Latam Leader de Luxor, coincidieron que los mineros requieren asesoría de profesionales en todo momento y que pocas empresas y expertos ofrecen ese tipo de servicios.
El suministro total de Bitcoin consta de 21 millones de unidades y cuando se extraiga el último BTC no se agregarán más criptomonedas al sistema, y bajo esa misma lógica comenzó la carrera de la minería de criptomonedas. Las mejores criptomonedas para minar actualmente son: Grin (GRIN), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC), Bitcoin (BTC), Pi Network (PI) y Dogecoin (DOGE), Ethereum Classic (ETC), ZCash (ZEC), Monero (XMR) y RabenCoin (RVN), de acuerdo con Cardaniers.
Pese a la volatilidad de las criptomonedas, la minería se ha disparado, pues tan solo en enero, los mineros pudieron generar alrededor 1,200 millones de dólares en ingresos, como lo reportó BeInCrypto Research. Si bien las cifras parecen impresionantes, los ingresos totales de enero disminuyeron 220 millones en comparación con diciembre de 2021, una disminución de 15% en los ingresos mineros.
Sponsored
El podcast Minería Disruptiva, conducido por el cofundador de Biomining, Ricardo Carmona, tuvo de invitado al BD Latam Leader de la empresa de minería, Luxor, Erick Vera, abordaron el tema “La energía para minar Bitcoin”, donde coincidieron sobre los retos geográficos para la minería BTC, el suministro energético a precios competitivos y cómo el confinamiento brindó un nuevo enfoque escalable para los mineros, quienes apostaron por la colaboración remota.
El experto y BD Latam Leader de Luxor, Erick Vera, refirió lo siguiente:
“Es un tema hasta filosófico. Hay muchas maneras de convertir en valor cualquier cosa, principalmente tu tiempo si tienes la suerte de un sueldo mensual. Bitcoin se convierte en un portador de valor porque la gran mayoría de las personas pueden comprar satoshis, con la gran ventaja de que puedan gastarlo en cualquier parte del mundo. Es diferente a venderlo a una persona en frente de ti”.
La colaboración es fundamental para la actividad minera
Sponsored SponsoredExisten distintos factores que determinan la rentabilidad de la minería, como es el precio de la criptomoneda, las recompensas, la generación de bloques, la cantidad de mineros, el hardware de minería, mientras que lo que afecta la rentabilidad de la actividad son los costos de electricidad, infraestructura, banda ancha, e incluso condiciones climáticas.
Al respecto, Ricardo Carmona, sostiene que el éxito minero dependerá del background del equipo, ya que no es muy común que sean asesorados para enfrentar los retos que implica la actividad minera, y sobre todo la minería casera.
El host del podcast Minería Disruptiva y también escritor invitado de BeInCrypto, expuso lo siguiente:
“Cuando analizas Bitcoin, la minería nunca la habíamos visto que se transformara energía en valor monetizable tan rápido, ni siquiera las empresas eléctricas pueden hacerlo tan rápido como lo hace Bitcoin. Estás hablando de apoyar de verdad y el equipo haciendo un trabajo de campo. Por ejemplo, cuando compré equipo con Luxor, me quedó la confianza de que, si había un problema, la empresa me apoyaría. Es lo que sentí”.

Aunque la minería Bitcoin se vuelve más compleja con el paso del tiempo, todavía surgen historias de mineros que obtienen altas recompensas, como fue el caso de Brent Whitehead y Matt Lohstroh, dos alumnos de la Universidad de Texas, quienes ganaron más de 4 millones de euros, a base de extraer BTC del gas de combustión de la perforación petrolera.
¿Hacia dónde se dirige la minería Bitcoin?
El pasado 13 de febrero, el hashrate de minería Bitcoin (BTC) aumentó más de 30% hasta alcanzar los 248,11 EH/s, lo que confirma aún más la resistencia de la red frente a una posible explotación durante el proceso de minería. Antes del salto reciente, la tasa de hash rondaba el 188,40%. Con este aumento masivo, la red Bitcoin muestra aún más su resistencia.
Sponsored SponsoredEn el último año, el hashrate aumentó en un 54,33%. Los mineros de Estados Unidos actualmente representan la mayor parte del hashrate en la red con 35,4%. Es de recordar que el hashrate es el número de nodos en una red. Los hashrate más altos significan más descentralización y mayor poder de cómputo disponible para la red. Con más descentralización, una red es más resistente a posibles ataques de ciberseguridad.
En tanto, el BD Latam Leader de la empresa de minería, Luxor, Erick Vera, expuso que hay lugares en Latinoamérica donde el costo de energía es “muy barato”, como Paraguay, cuya capacidad es de 14 gigawatt-hora (GWh); no obstante, observó que otros países de la región tienen gran potencial minero, solo que no han explorado su capacidad de minar.
SponsoredErick Vera refirió lo siguiente:
“Cuando me preguntan dónde pueden hostear en Latinoamérica: Paraguay son de los primeros lugares que yo menciono porque mantenemos una relación cercana. Tenemos cercanos colaboradores. La cuestión geográfica importa. Cuesta menos trabajo transportar un helicóptero, que esas maquinitas (minería). Solo es falta de experiencia de la zona. El costo de mover una máquina es alto y muchas veces el cliente no lo entiende. A veces, las personas pecan de crédulas, de creer que solo con una máquina con Internet y luz es suficiente”.