En un esfuerzo por llevar la tecnología blockchain a sectores desatendidos, Ripple ha lanzado un innovador piloto en Colombia para transformar la vida de los pequeños agricultores. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la trazabilidad de productos agrícolas y ofrecer acceso a microfinanzas, especialmente en regiones rurales donde los recursos son limitados.
Al mismo tiempo, Ripple también anunció sus primeros clientes de pagos basados en blockchain en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Ripple impulsa la inclusión financiera de los agricultores
El piloto es producto de una alianza entre Ripple y Mercy Corps Ventures, diseñada para mejorar las condiciones de los pequeños agricultores colombianos mediante el uso de XRP Ledger (XRPL). Esta tecnología permite un sistema de trazabilidad eficiente, en el que cada producto puede ser seguido desde su siembra hasta la cosecha.
Este sistema ofrece transparencia y asegura que los agricultores puedan acceder a financiamiento mediante un modelo “Cultiva ahora, paga después” (FNPL).
El programa está enfocado en la producción de panela, un producto esencial en Latinoamérica que. Este producto, debido a su proceso de fabricación, suele estar fuera del radar de la cadena de suministro convencional.
Con este sistema basado en blockchain, los agricultores pueden registrar cada paso del proceso, asignando códigos QR a los productos que proporcionan datos verificables sobre prácticas sostenibles.
Este tipo de iniciativas son cruciales en un país como Colombia, donde más del 86% de los agricultores carecen de un historial crediticio formal.
En las zonas rurales, el acceso al crédito es casi nulo, relegando a los productores a ingresos muy por debajo de un salario digno. La flexibilidad financiera ofrecida por Ripple busca aliviar esta presión económica.

¿Cómo blockchain mejora la agricultura en Colombia?
La incorporación y uso de XRP Ledger en el piloto agrícola de Ripple se basa en su arquitectura de bajo costo y carbono neutral. Esto permite que los pequeños agricultores puedan operar de manera más eficiente, garantizando no solo la trazabilidad de su producto, sino también la sostenibilidad de sus prácticas agrícolas.
El modelo FNPL facilita que los agricultores puedan acceder a insumos para la siembra sin necesidad de un pago inmediato.
Esto les otorga la capacidad de financiar sus actividades agrícolas sin las restricciones de las estructuras tradicionales de crédito, que muchas veces excluyen a los productores rurales.
Ripple también trabaja en conjunto con WËIA, un proveedor de trazabilidad, para garantizar que cada agricultor registrado en el sistema pueda ofrecer a los compradores información detallada sobre sus prácticas agrícolas. Esto mejora la transparencia en la cadena de suministro y fomenta la confianza entre los agricultores y sus clientes.
Con este piloto, Ripple no solo busca mejorar las condiciones de los agricultores colombianos. También tiene como objetivo crear un modelo replicable que pueda ser implementado en otras comunidades rurales alrededor del mundo. Esto especialmente en países con desafíos similares en términos de acceso a financiamiento y tecnología.
El proyecto de Ripple en Colombia es un claro ejemplo de cómo la tecnología blockchain puede ser una herramienta poderosa para mejorar la inclusión financiera y fomentar la sostenibilidad en el ámbito agrícola.
A través de su sistema de trazabilidad y financiación flexible, Ripple está allanando el camino para que los pequeños agricultores no solo tengan acceso a mercados más amplios, sino que también mejoren sus condiciones económicas y sociales.
Expansión de Ripple en otras latitudes
En noticias relacionadas con el emisor de XRP, Ripple anunció que Zand Bank y Mamo se convirtieron en sus primeros clientes de pagos basados en blockchain en EAU.
Este logro sigue a la reciente licencia obtenida por Ripple de la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA), que la convierte en el primer proveedor de pagos con blockchain con licencia en la región.
La tecnología de Ripple Payments permite pagos transfronterizos rápidos, transparentes y eficientes mediante blockchain y activos digitales. Gracias a esta alianza, Ripple ahora puede gestionar pagos globales de extremo a extremo, ofreciendo tiempos de liquidación más rápidos.
La integración de Ripple con Zand Bank y Mamo mejora la eficiencia de los pagos, reduciendo la fricción en las transacciones y permitiendo liquidaciones en minutos.
Reece Merrick, director de Ripple para Oriente Medio y África, resaltó que la licencia DFSA permitirá abordar los problemas tradicionales de los pagos internacionales, como las altas comisiones y los largos plazos de liquidación.
De esta forma, Ripple continúa expandiéndose globalmente, con más de 60 licencias regulatorias en diversas regiones.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
