Ethereum da un paso decisivo hacia el futuro con su nueva hoja de ruta centrada en resistencia cuántica y escalabilidad. La Fundación Ethereum busca reforzar la red frente a los retos que traerán tecnologías emergentes como la computación cuántica, al tiempo que incrementa su capacidad hasta 10,000 transacciones por segundo (TPS) en la capa base.
Este ambicioso plan, presentado por el investigador Justin Drake, plantea una visión para los próximos 10 años. Bajo el concepto de “lean Ethereum”, la red se reimagina como un sistema más seguro, modular y minimalista, capaz de sostener su posición como infraestructura esencial para la economía digital.
Resistencia cuántica: un nuevo eje de desarrollo
La computación cuántica representa una amenaza potencial para las criptografías actuales. Consciente de este desafío, Ethereum apuesta por un enfoque preventivo que refuerce su seguridad a largo plazo.
La hoja de ruta propone el uso exclusivo de firmas basadas en hash, compromisos de datos enraizados y zkVMs nativos, diseñados para resistir posibles ataques cuánticos.
Además, se plantea una evolución de las capas de la red: Beacon Chain 2.0 para consenso, post-quantum blobs 2.0 para datos y EVM 2.0, posiblemente construido sobre RISC-V, para optimizar el procesamiento en el nivel de ejecución.
La hoja de ruta no solo aborda la seguridad. Ethereum busca multiplicar su capacidad hasta alcanzar 1 millón de TPS en soluciones de Capa 2 y 10,000 TPS en la mainnet. Este incremento permitiría manejar un volumen de transacciones sin precedentes, consolidando a Ethereum como el “Internet del valor”.
“Ethereum debe sobrevivir a todo: estados nación, computadoras cuánticas. Pase lo que pase. Llámalo modo fortaleza. Si Internet está activo, Ethereum está activo. Si el mundo está en línea, el mundo está en la cadena”, expuso Drake en la publicación de blog.
El concepto “lean Ethereum” también introduce un enfoque estético: minimalismo, modularidad y verificación formal. Al encapsular la complejidad técnica, la red pretende mantenerse comprensible, auditable y sostenible en el tiempo, facilitando la innovación sin comprometer su solidez.
Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.

Un ecosistema que se alista para el futuro
Con este plan, la Fundación Ethereum reafirma su compromiso con la descentralización y la seguridad, al tiempo que reconoce la diversidad de perspectivas dentro de su comunidad.
La propuesta se enmarca en un proceso colaborativo, donde desarrolladores, investigadores y usuarios juegan un rol clave para alcanzar los objetivos trazados.
“Minimalismo. Modularidad. Complejidad encapsulada. Verificación formal. Seguridad demostrable. Optimalidad demostrable. Estas son consideraciones técnicas sutiles pero importantes. Mantente atento a la publicación sobre criptografía post-cuántica que las explicará explícitamente”, sentenció Drake.
Ethereum, que celebró recientemente su décimo aniversario, apunta a consolidarse como la infraestructura financiera descentralizada más segura y eficiente del mundo. Si logra materializar esta visión, estará mejor equipada que nunca para enfrentar los retos de las próximas décadas.
¿Tiene algo que contar sobre el plan de Ethereum hacia la resistencia cuántica o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y a nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
