La Reserva Federal recortó su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta 3.75–4.00%, el miércoles, lo que marca su segundo recorte de tasas este año.
El banco central dijo que el crecimiento económico sigue siendo moderado, mientras que las nuevas contrataciones se han desacelerado y el desempleo ha subido ligeramente. La inflación, sin embargo, se mantiene «algo elevada», lo que mantiene a la Fed cauta respecto a un mayor relajamiento de la política.
SponsoredLa Fed equilibra los riesgos de inflación y del mercado laboral
La decisión también confirmó que la Fed pondrá fin al endurecimiento cuantitativo el 1 de diciembre, pausando efectivamente la reducción de su balance antes de lo previsto.
El comunicado subrayó que aumentan los riesgos a la baja para el empleo, un cambio frente a reuniones previas centradas principalmente en la inflación.
La Fed señaló que evaluará la política futura «basándose en los datos entrantes» y en el «balance de riesgos» para su doble mandato.
El presidente Jerome Powell y la mayoría de los miembros del comité respaldaron la medida, mientras que dos discreparon. Stephen Miran apoyó un recorte mayor de 50 puntos básicos, citando datos laborales más débiles.
Los indicadores disponibles muestran que el crecimiento continúa a un ritmo moderado, pero las principales métricas laborales se están debilitando. La tasa de desempleo sigue siendo baja, aunque la Fed reconoció que ha subido ligeramente desde el verano.
SponsoredLa inflación ha repuntado desde principios de 2025, reforzando la preocupación de que los precios puedan permanecer por encima del objetivo del 2% más tiempo del previsto. Los mercados de futuros ahora asignan una probabilidad del 70% de otro recorte de 25 puntos básicos en diciembre.
No obstante, se espera que Powell insista en un enfoque guiado por los datos en la rueda de prensa.
Perspectivas para Bitcoin y el mercado de las criptomonedas
El cambio de política podría reforzar el apetito por el riesgo en el corto plazo. Bitcoin y las altcoins principales suelen beneficiarse cuando la liquidez se expande y caen los rendimientos de los bonos.
KOL destacados como Michael Saylor, de MicroStrategy, y Robert Kiosaki pronosticaron anteriormente que el precio de Bitcoin superará 150,000 dólares para finales de 2025.
Sin embargo, una inflación persistente podría limitar el entusiasmo general. Si las expectativas de inflación vuelven a subir, los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas, podrían enfrentar nueva presión por flujos más fuertes hacia el dólar.
Los analistas señalan que el equilibrio entre la relajación y la inflación definirá la próxima fase del mercado cripto. Un apoyo sostenido de liquidez podría impulsar a Bitcoin por encima de niveles clave de resistencia, mientras que un tono restrictivo en diciembre podría revertir esas ganancias.