Los publicistas Ramiro Agulla y Carlos Bacetti se aliaron para lanzar un proyecto en token no fungibles (NFT) “la Llama PIC (Politically Incorrect Club)”, basado en una llama que satiriza situaciones cotidianas y reflexiona con acidez sobre temas actuales.
Ramiro Agulla señaló lo siguiente al diario argentino iProUP:
“Los NFTs no son una moda, sino que vinieron para quedarse y son parte de la cultura. El mundo atraviesa una crisis política, financiera, social, cultural y ambiental, y solo el humor puede salvarnos”.
La colección “La Llama Politically Incorrect Club” consiste en una colección NFT de 10,100 piezas, elaborado en alianza con The Black Minds Labs, basados en la llama, cuyo personaje se denomina “la Llama que llama” y promete llegar a las manos de personas entusiastas “del humor ácido”.
SponsoredAl respecto, Carlos Bacetti, reveló lo siguiente a iProUP:
“Durante estos años nuestra amistad se mantuvo. No habíamos vuelto a trabajar juntos porque no había un proyecto que nos motivara. Los NFT Son arte, música, storytelling, comunidades e intercambio. Eso nos entusiasmó de entrada cuando Pato (Patricio) Fuks (CEO de We Work) nos trajo el proyecto”.
Argentina impulsa el mercado NFT local
Argentina es de los países de Latinoamérica con más proyectos relacionados a los NFT. Días atrás se reveló que la obra “Machine Hallucinations: coral”, de Refik Anadol, el artista digital más influyente del mundo, se presentará por primera vez y de forma gratuita en América Latina. El evento, con el apoyo de Borderless Capital y Ripio, tendrá lugar el 3 de octubre en el Teatro Colón.
De acuerdo con el diario argentino, ambos publicistas alcanzaron la fama cuando lanzaron los personajes populares para el spot publicitario de la empresa Telecom y ahora, 25 años más tarde, retoma la propuesta inspirada en aquellos anuncios que les dieron reconocimiento.
Previamente, BeInCrypto reportó que la artista argentina Marta Minujín ingresa al mundo digital de los NFT. Lo hace de la mano de su primera subasta online, con la icónica obra “El pago de la deuda Argentina con maíz, el oro Latinoamericano” (1985).
“Esta obra se convirtió en un mito, y lo bueno de tenerla en NFT es que la gente puede revivir el mito. Pronto van a ver otra ´Pandemia´ (en referencia a una de sus más recientes obras). El público podrá tener este NFT en su casa y disfrutarlo en forma tridimensional.”