Luego del éxito conseguido con la primera edición de la Diplomatura en Criptoeconomía y Derecho, la ONG Bitcoin Argentina se propone profundizar y ampliar el estudio del impacto económico y jurídico derivado del desarrollo del ecosistema cripto.
La Post-Diplomatura en Criptoeconomía y Derecho está destinada a intensificar el análisis de cuestiones jurídicas, contables y económicas relevantes a las tecnologías que habilitan la interacción desintermediada entre personas.
Este programa ofrece un abordaje enfocado a revisar las cuestiones conceptuales y problemas concretos que se plantean en la criptoeconomía en áreas claves del quehacer económico, legal y contable.
La Post-Diplomatura se propone incorporar estudiantes no sólo de la Argentina sino de todo el universo hispanoparlante, y pretende mantenerse en conjunto con la Diplomatura como el programa más completo sobre la temática en idioma español.
SponsoredLas clases se desarrollarán por Zoom una vez por semana los días jueves de 10 a 11:15 hs (ART).
El plantel de docentes está conformado por profesionales radicados en la Argentina y en el exterior que colaboran con la ONG Bitcoin Argentina.
Está dirigido a:
- (a) quienes hayan completado la cursada de la Diplomatura en Criptoeconomía y Derecho de la ONG Bitcoin Argentina;
- (b) quienes hayan realizado estudios similares a los de la Diplomatura en Criptoeconomía y Derecho de la ONG Bitcoin Argentina; y,
- (c) abogados, contadores, economistas, usuarios de estas tecnologías, estudiantes y a cualquier persona interesada con conocimientos y/o experiencia en tecnologías descentralizadas.
En los casos (b) y (c), los postulantes deben expresar su interés en realizar la Post-Diplomatura en Criptoeconomía y Derecho por email al que deben adjuntar su Currículum Vitae y elementos adicionales que deseen sean tenidos en cuenta por el Comité de Admisión a [email protected] com.
Cronograma de clases, contenidos y docentes (las clases serán grabadas):
Clase | Fecha | Contenido | Módulo | Docente |
1 | 19/5 | Clase inaugural ¿Cómo analizar jurídicamente a los tokens digitales? | Legal | Daniel Rybnik |
2 | 26/5 | Evolución del dinero y del crédito. El salto a lo digital y descentralizado | Filosofía y Economía | Gabriel Kurman |
3 | 2/6 | Impacto de los modelos cripto y DeFi en la banca y en el mundo Fintech | Industria | Santiago Eraso Lomaquiz |
4 | 9/6 | ¿Es compatible la descentralización con el derecho? Análisis crítico y alternativas regulatorias | Legal | Andrés Chomczyk |
5 | 16/6 | Temas conflictivos en la tributación de los criptoactivos | Tributario | Darío Rajmilovich |
6 | 23/6 | Repercusión legal de las interacciones extra DAO | Legal | Victor Castillejo |
7 | 30/6 | Lecciones preliminares del caso ‘Bobinas Blancas’ para el mundo cripto | Lavado | Facundo Sarrabayrouse |
9 | 7/7 | Las Monedas Digitales de Bancos Centrales: riesgos y oportunidades para la economía global y la sociedad | Filosofía y Economía | Igor Barenboim |
8 | 14/7 | Cómo se estructuran jurídicamente los productos cripto ‘retail’ | Legal | Alejandro Rothamel |
10 | 21/7 | Cuestiones relacionadas con las STO y su registro | Regulatorio | Emilia Malgueiro Campos |
11 | 28/7 | Criptomonedas, narcotráfico, tráfico de armas y lavado de activos | Lavado | Gabriel González Da Silva |
12 | 4/8 | Contabilización y Exposición de los criptoactivos en los Estados Financieros | Contable | Guido Ambrosini |
13 | 11/8 | La renta pasiva en productos cripto: aristas legales y fiscales | Legal / Tributario | Manuel Ponce Peñalva |
14 | 18/8 | Aspectos prácticos del programa de cumplimiento que debe llevar a cabo un Exchange en la Argentina | Lavado | Jonathan Bensousan |
15 | 25/8 | Diálogos y monólogos sobre DLT entre el sector privado y los estados’ | Legal | Andrés Piazza |
16 | 1/9 | Due Diligence legal de proyectos cripto | Legal | Marcelo Oster |
17 | 8/9 | Aspectos cambiarios y regulatorios vinculados con los criptoactivos en la práctica empresarial | Regulatorio | María Victoria Funes |
18 | 15/9 | Taller de ‘Criptosofía Económica y Política I’ (*) | Filosofía y Economía | Ricardo Mihura Estrada (e invitados) |
19 | 22/9 | Nociones de programación de ‘smart-contracts’ para no tecnológicos I | Sistemas | Oscar Guindzberg |
20 | 29/9 | Nociones de programación de ‘smart-contracts’ para no tecnológicos II | Sistemas | Oscar Guindzberg |
21 | 6/10 | Nociones de programación de ‘smart-contracts’ para no tecnológicos III | Sistemas | Oscar Guindzberg |
22 | 18/10 | Impuestos, Herencia y Activos Digitales | Legal / Tributario | Martín Litwak |
23 | 20/10 | UBI: el proyecto de Renta Básica Universal | Filosofía y Economía | Santiago Siri |
24 | 27/10 | DLT, Tokenización, Metaverso y Derecho | Legal | Agustina Perez Comenale |
25 | 3/11 | Taller de ‘Criptosofía Económica y Política II’ (*) | Filosofía y Economía | Ricardo Mihura Estrada (e invitados) |
26 | 10/11 | Oferta pública de criptoactivos: casos en los Estados Unidos y la Argentina | Legal / Regulatorio | Nicolás Malumián |
27 | 17/11 | Tendencias comparadas en la tributación de los criptoactivos | Tributario | Teresa Morales Gil |
28 | 24/11 | Experiencias sobre prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo con criptoactivos | Lavado | Ignacio Hagelstrom |
29 | 1/12 | Las tecnologías de registro distribuido desde la teoría y la práctica notarial | Legal | Federico Juan |
(*) Los talleres consisten en debates guiados, sobre temas y lecturas sugeridos
La ONG Bitcoin Argentina entregará certificados de asistencia a este Programa a requerimiento de quienes hayan completado la participación en las clases.
El Diploma de aprobación de la Post-Diplomatura se entregará a los participantes que cumplan con la entrega y aprobación de un trabajo escrito y su presentación oral, cuyo alcance se comunicará al inicio del Programa. El trabajo deberá ser original y podrá ser la continuación o reelaboración de ideas previas del candidato. Los trabajos seleccionados podrán ser publicados por la ONG Bitcoin Argentina.
La ONG Bitcoin Argentina se reserva el derecho de realizar cambios en las fechas y expositores si resultare necesario.