La Reserva Federal decidió en la última reunión mantener sin cambios la tasa de interés de referencia, pero la gran novedad es que según los analistas financieros, abrió las puertas a que se realicen varios recortes este año. Esto podría beneficiar la adopción de las criptomonedas, que aparecen en este contexto como una alternativa de inversión.
Con el recorte de tasas, la Fed se sumaría a lo que se espera que también haga el Banco Central Europeo y otros bancos centrales. Cuando el mundo parecía que dejaba atrás las tasas de interés bajas, están de regreso. Esto puede ser positivo para las criptomonedas.

Tasas Bajas, Menos Rendimiento Para Los Inversores
Las tasas de interés que definen los bancos centrales tienen mucha implicancia para la vida cotidiana aunque el común de la gente no lo percibe. Si la Fed sube las tasas de interés, eso puede significar que en un período corto de tiempo, la tasa que paga una persona por su hipoteca suba. De igual modo, se esperaría que la tasa de que recibe un ahorrista, pase a ser más alta. Los bancos centrales al fijar tasas de interés más bajas tiran para abajo ese rendimiento que reciben los ahorristas que depositan fondos en los bancos y también la de los títulos públicos emitidos por los gobiernos de países desarrollados, que suelen denominarse activos seguros.
Imágenes cortesía de Shutterstock.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Ani Salama
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado