Bitget, uno de los principales exchanges de criptomonedas a nivel global, publicó un informe que revela que México, Argentina y Brasil son los países de Latinoamérica donde más personas invierten en criptomonedas. Según el reporte, seis de cada diez usuarios en México destinan aproximadamente el 26% de su portafolio de inversión a criptomonedas, una tendencia que se repite en otros países de la región.
En Argentina, este porcentaje alcanza un sorprendente 60%, y en Brasil, el 42%. Esta alta adopción en la región refleja el creciente interés por los activos digitales como una herramienta financiera, tanto para la diversificación de portafolios como para lograr una mayor independencia económica.
México, Argentina y Brasil lideran el camino cripto
Este informe destaca la importancia de estos países en el ecosistema cripto, especialmente cuando se considera el volumen de operaciones y la confianza de los usuarios en las criptomonedas. El mercado de las criptomonedas en Latinoamérica ha crecido de manera significativa, y el informe de Bitget sugiere que muchos inversores en estos países ven a las criptomonedas como una forma de contrarrestar la inflación y mejorar su bienestar financiero a largo plazo.
Esta tendencia ha llevado a un aumento en el uso de plataformas como Bitget, que facilitan el acceso a mercados internacionales de criptomonedas con altos volúmenes de transacciones. El informe también resalta que, en general, el 50% de los usuarios cripto en la región consideran que los activos digitales les permitirán alcanzar la independencia financiera.
A través de estas inversiones, muchos ven la posibilidad de asegurar su futuro y mejorar la calidad de vida de sus familias. La gran mayoría de los encuestados (alrededor del 48%) tiene entre 1 y 3 años de experiencia en el mundo de las criptomonedas, lo que demuestra el rápido crecimiento de la adopción de criptoactivos en la región.
Bitcoin, la criptomoneda más popular, sigue siendo el activo digital preferido por los mexicanos, con un valor que ha experimentado una notable apreciación, pasando de 24,000 dólares en 2022 a superar los 100,000 dólares en 2025. Este aumento refleja el creciente optimismo de los inversores, que consideran que Bitcoin tiene un potencial a largo plazo.
El enfoque de los usuarios de criptomonedas
En cuanto a las estrategias de inversión, el informe muestra que el 50% de los usuarios en la región adopta un enfoque mixto, es decir, invierten tanto con un horizonte de largo plazo como con la intención de aprovechar las fluctuaciones del mercado a corto plazo.
México, Argentina y Brasil son algunos de los países más destacados en cuanto a la adopción de criptomonedas en Latinoamérica. Estos países se caracterizan por un alto nivel de confianza de los usuarios en las criptomonedas, viéndolas no solo como una inversión, sino también como una herramienta para la independencia financiera.
La adopción en estos países está impulsada por diversas razones, incluyendo la diversificación de portafolios, la protección contra la inflación y el interés en la tecnología blockchain. Además, plataformas como Bitget han facilitado el acceso a estos mercados, permitiendo que los usuarios de la región participen en el intercambio de criptomonedas de manera sencilla y accesible.
Países de Latinoamérica que más usan criptomonedas
El informe de Bitget revela un panorama positivo para las criptomonedas en Latinoamérica, con México, Argentina y Brasil liderando la inversión y el uso de activos digitales en la región.Además, el uso creciente de criptomonedas en países como México está llevando a una mayor integración con los sistemas financieros tradicionales, aunque aún quedan desafíos en términos de regulación y aceptación por parte de los bancos.
En el reporte de Bitget, estos tres países son mencionados como los más activos en términos de uso de la plataforma y en la inversión en criptomonedas. Bitget ha logrado posicionarse como una opción popular debido a sus bajas comisiones y su amplia gama de servicios, que incluyen operaciones con futuros de criptomonedas y una interfaz fácil de usar.
En México, el uso de criptomonedas está siendo cada vez más aceptado, aunque no todos los bancos del país están preparados para manejarlas de manera directa. Sin embargo, varias instituciones financieras han comenzado a ofrecer servicios relacionados con criptomonedas, como el intercambio de activos digitales y la integración de estas en sus plataformas de pago.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
