Perú ha sido uno de los países de América Latina más receptivos a la adopción de criptomonedas y blockchain. Este interés ha trascendido los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin y se ha expandido a la vida diaria, especialmente en pequeños comercios.
Pequeños de diversas ciudades como Tarapoto, Cusco, Quebrada Verde, Lima, y Miraflores, han comenzado a aceptar Bitcoin como medio de pago. Este cambio muestra cómo las criptomonedas pueden ser un catalizador para la inclusión financiera en el país.
Bitcoin como herramienta de inclusión financiera en Perú
A medida que más comercios de Perú se suman a la adopción de Bitcoin, la criptomoneda se está estableciendo como una alternativa válida a los métodos tradicionales de pago. Por ejemplo, en Tarapoto, los consumidores pueden adquirir productos básicos como garrafones de agua utilizando Bitcoin, mientras que en Quebrada Verde y Lima, se están llevando a cabo formaciones locales para enseñar a los ciudadanos sobre el uso de Bitcoin como herramienta financiera.
Además, foros como El Club de Bitcoin en Miraflores y Ethereum en Lima abordan temas sobre blockchain y Web 3.0, ampliando la educación sobre criptomonedas y sus beneficios. Lemon, un exchange argentino, ha facilitado aún más la adopción de criptomonedas mediante tarjetas bancarias que ofrecen cashback en Bitcoin, permitiendo a los usuarios ganar recompensas en criptoactivos.
“Cusco vive una nueva transformación: la era Bitcoin ha llegado a los Andes. Artesanos, emprendedores y viajeros usan Bitcoin sin fronteras, sin bancos y sin límites. Entre la cultura viva y la herencia ancestral, nace una nueva economía: descentralizada, inclusiva y libre. No es solo una moneda. Es una herramienta que ayuda a las comunidades cusqueñas a integrarse a la economía circular de Bitcoin sin perder su identidad”, explicó MOTIV Perú en X.
Esta integración en el sistema financiero tradicional refleja el creciente interés por las criptomonedas como medio de pago y reserva de valor.

La regulación de las criptomonedas en Perú
BBVA, uno de los principales bancos de la región, ha destacado el aumento en el interés por las criptomonedas y ETF spot de Bitcoin, que ya están disponibles en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
La BVL ha integrado tres ETF de Bitcoin, a saber: iShares Bitcoin Trust (IBIT), VanEck Bitcoin Trust (HODL) y Invesco Galaxy Bitcoin (BTCO), los cuales están respaldados por instituciones como BlackRock, VanEck, e Invesco. Estos ETF permiten a los inversores peruanos acceder a Bitcoin de manera regulada y transparente.
La facilidad de acceso a plataformas digitales de trading cripto ha permitido que los peruanos inviertan en activos digitales desde cualquier lugar, eliminando las barreras tradicionales del sistema financiero y facilitando la participación en la economía digital. El creciente interés por las criptomonedas en Perú refleja un cambio hacia la modernización financiera.
El uso de Bitcoin en pequeños comercios y la integración de ETF de Bitcoin en la Bolsa de Valores de Lima son solo algunos ejemplos de cómo el país está liderando la adopción de activos digitales en América Latina. A medida que más peruanos se educan sobre el uso de las criptomonedas, es probable que la adopción siga aumentando.
Bitcoin es legal en Perú, y el país ha mostrado un creciente interés por las criptomonedas. Sin embargo, aún falta una regulación completa, aunque se están dando pasos importantes, como la integración de ETF de Bitcoin. Aunque no todos los bancos en Perú están directamente involucrados con Bitcoin, plataformas como Lemon y otros exchanges han facilitado la integración de cripto en la economía local. BBVA también ha expresado su interés en ofrecer productos relacionados.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
