América Latina vive un proceso vertiginoso de cambio donde nuevas tecnologías como los NFTs invaden y reconfiguran el modo en que consumimos y producimos contenido.
El resultado son nuevas economías apalancadas por la tecnología, que acelera la relación evolutiva y adopción de la blockchain en los nuevos negocios que cambian el modelo anterior.
Este ciclo denominado economía del creador, permite a los artistas y creadores de contenido abrirse a nuevos mercados donde pueden experimentar desde colecciones de cervezas NFTs, Trofeos NFTs de torneos y otorgarle la oportunidad a talentos jóvenes, como fue el caso del estadounidense Jaden Stripp, de 15 años, quien se unió al club de millonarios vendiendo un NFT que representaba un esqueleto en la Luna.
Parece que los NFT representan un sinfín de posibilidades donde cualquier cosa puede convertirse en arte, pero también donde todos pueden expresarse y probar suerte para, quizás, hacer una fortuna vendiendo sus obras en Internet.
“Los NFT tienen un potencial inmenso, pero se usan exclusivamente para un solo propósito, el de la especulación. Hay más en la tecnología detrás de ellos, que proporciona un mecanismo para almacenar información en la blockchain que no se puede manipular y es pública y transparente. Tomamos los NFT y los llevamos a la industria de las mascotas para resolver un problema”.
Megan Barraford (Co-fundadora de Bullishly Bred).
Por esta razón Sharecollab, el primer centro y laboratorio de economía compartida en LatAm, busca impulsar nuevos negocios y comunidades disruptivas a través de este evento.
CONNECTING THE DOTS TALKS | NFTs: Los negocios se hacen con los Non-Fungible Tokens
Toni Garballo, Head of Metaverse and NFTs en Blockchain Institute and Technology, donde imparte clases en el Postgrado DeFi y colabora como asesor en Belobaba Hedge Crypto Fund, comenta:
“Los #NFTs te abren la posibilidad de poseer un trozo de internet, elegir que sea el pedazo bueno de ti”.
Este evento contará con un prestigioso panel de disruptores expertos en blockchain, fintech y en nuevas economías a nivel LatAm:
- Gustavo A. Palacios M. de Sharecollab | Connecting Dots Talks.
- Philippe Boland (Co-Fundador de Token Partner).
- Ana Maria Moreno (UxTICs).
- Toni Garballo (Head of Metaverse and NFTs en B.I.T y asesor de BELOBABA | BITBCN LAUNCHPAD).
- Francisco Jose Cordoba Otalora (Fundador de Latinverse Nation).
- Silvina PALMIERI (Gerente de NFTs CRIPTOVISION).
- Juan Rafael Sanchez (Asociación Colombiana de Legal Tech – alt+co).
Puedes registrarte en este enlace.
⏰ Horario de inicio: ESP 19:00 | COL/PE 12:00 | MX 11:00 | ARG/CL 14:00 | VE 13:00
La información impartida en esta conferencia no solo pretende empoderar a los negocios en Latinoamérica, sino también a aquellos individuos que perdieron sus empleos al inicio de pandemia y entregarles una visión que podría plantear nuevas oportunidades que abarcan gaming (juegos blockchain), arte y monetización de contenido, gracias al uso inteligente de los NFTs.
Es importante enseñar a Latinoamérica que existen oportunidades para empoderar a personas y conseguir que se desarrollen con una nueva perspectiva de la tecnología y en la posibilidad de crear un negocio o invertir. El primer paso para transformar nuestro entorno es enseñar a crear, como menciona Francisco Córdoba (Pachoman) en NFT.NYC 2021.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
