El Salvador continúa diseñando e implementando las modificaciones de ley correspondientes para facilitar a cualquier inversor aterrizar en el país, incluso tendrían incentivos del tamaño de la ciudadanía salvadoreña.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció a través de su cuenta oficial de Twitter que estará enviando al congreso, es decir, a la Asamblea Legislativa salvadoreña, un paquete de 52 reformas con propuestas como la de dar la ciudadanía a cambio de inversiones.
Nayib Bukele expresó lo siguiente en Twitter:
“Estoy enviando 52 reformas legales al Congreso, para eliminar burocracia, reducir la burocracia, crear incentivos fiscales, ciudadanía a cambio de inversiones, nuevas leyes de valores, contratos de estabilidad, etc. El plan es simple: mientras el mundo cae en la tiranía, crearemos un refugio para la libertad”.
Aunque el presidente de El Salvador no expresó abiertamente si la inversión extranjera se trataba de Bitcoin (BTC) o no, lo cierto es que enfatizó que el país es “un refugio para la libertad”, frase que utiliza recurrentemente cuando habla o escribe sobre la criptomoneda y su uso legal.
El pasado 13 de febrero, Bukele compartió una infografía de los principales acontecimientos en la historia del dinero, elaborada por la Agence France-Presse (Agencia Francesa de Noticias), en ella se reconoce la hazaña de El Salvador como primer país en operar con Bitcoin como moneda de curso legal a la par del dólar estadounidense.
El Salvador brinda mayor respaldo legal a Bitcoin para atraer inversión
Nayib Bukele sostuvo que enviará al congreso una batería de reformas; no obstante, todavía no las ha dado a conocer las iniciativas de ley, aunque llama la atención la ciudadanía, debido al proyecto de bonos en Bitcoin (BTC) que dio a conocer a finales de 2021, el cual busca atraer inversión extranjera.
En tanto, el mandatario salvadoreño no ha aclarado si las iniciativas están diseñadas exclusivamente a los inversores en Bitcoin, o a cualquier tipo de inversor extranjero; no obstante, en días recientes, Bukele se refirió al país como “la tierra de la libertad Bitcoin”.
Recientemente, Bukele tuiteó un mensaje a los legisladores estadounidenses a los que se refirió como “boomers” (es decir, una generación mayor nacida en su mayoría en la década de 1950).

De hecho, Bukele fue directo al grano, diciéndoles que no se metan en los asuntos de una nación soberana:
“Está bien, boomers… No tienen jurisdicción sobre una nación soberana e independiente. No somos tu colonia, tu patio trasero o tu patio delantero. Manténgase al margen de nuestros asuntos internos. No trates de controlar algo que no puedes controlar”.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
