El principal desarrollador y cofundador de Ethereum (ETH), Vitalik Buterin, publicó una nueva ‘hoja de ruta’ para el desarrollo de su red, en la que establece tres parámetros “trascendentales” que se deben tomar en cuenta si se quiere garantizar la evolución y un mejor desempeño del ecosistema de la segunda criptomoneda de mayor capitalización del mercado.
Esta nueva ‘propuesta’ fue planteada el viernes 9 de junio a través de su blog oficial, donde resaltó que los ‘tres ejes’ para Ethereum deberán ser la base en la que cimentar el futuro de la red; soluciones de escalado de segunda capa (L2), mayor seguridad para los monederos virtuales y máxima privacidad para las transacciones.
Si todo esto se lleva a cabo la cotización de Ethereum podría dispararse, debido a que se multiplicaría hasta por tres la cantidad de personas que comenzarían o retomarían esta blockchain para hacer sus transacciones.
“A pesar de los retos, lograr la escalabilidad, la seguridad de los monederos y la privacidad de los usuarios habituales es crucial para el futuro de Ethereum. No se trata solo de la viabilidad técnica, sino de la accesibilidad real para los usuarios habituales. Tenemos que estar a la altura de este reto”, expresó Buterin a través de su blog.
Proyección de Ethereum
Partamos primero de donde está ETH en este momento para luego ir hacia adelante y verificar qué dicen los expertos sobre posibles previsiones de Ethereum:

Como se puede ver en TradingView, Ethereum se ha revalorizado desde su nacimiento en más de 59.000 %; en más de 500 % para los últimos cinco años; en 35,84 % en el último año, en más del 40 % en lo que va de 2023 y en más del 41 % en los últimos seis meses. Ahí acaban los números positivos respecto al valor que expresa ETH al momento de redactar este artículo.
Ahora, para los últimos 30 días, el precio de Ethereum se ha contraído en más de 9 %, con una tendencia marcada a la baja que ya superó el 8 % en los últimos siete días. Y es que a pesar que tanto ETH como Bitcoin (BTC) resistieron el impacto de lo dicho por el presidente de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Jerome Powell, sobre continuar con la subida de los tipos este mismo año, no se ha visto ningún movimiento alcista, solo paralelo e incluso a la baja.

Así y todo, existen varias proyecciones favorables a Ethereum:
La primera viene de la mano de Changelly Pro, que a través de su grupo de analistas y de herramientas sofisticadas apuntaron a los siguientes precios:

La segunda pertenece a Cryptopolitan y si esperabas que fuera poco menos optimista que la anterior estás completamente equivocado, veamos:

Los ‘tres ejes’ de Vilatik
Las proyecciones que vimos anteriormente hablan de victoria tras victoria de Ethereum, sobre todo de que se vuelva aún más masivo en los próximos años, pero para esto deberían darse un conjunto de eventos y evoluciones en su blockchain y en todo su ecosistema.
Entre las claves que dio están las siguientes:
- “Ethereum fracasa porque cada transacción cuesta 3,75 dólares (82;48 dólares si volvemos a tener una racha alcista) y todos los productos destinados al mercado de masas inevitablemente se olvidan de la cadena y optan por soluciones centralizadas para todo”.
- “Sin el tercero Ethereum fracasa porque tener todas las transacciones (y POAPs, etc) disponibles públicamente para que literalmente cualquiera pueda verlas es un “A pesar de los retos, lograr la escalabilidad, la seguridad de los monederos y la privacidad de los usuarios habituales es crucial para el futuro de Ethereum. El sacrificio de privacidad es demasiado alto para muchos usuarios y todo el mundo se pasa a soluciones centralizadas que al menos ocultan un poco tus datos”
¿Qué otra alternativa existe?

Pues existen miles y miles de criptomonedas disponibles en el mercado para invertir, pero la idea no es tenerlas todas sino las más rentables, las que ofrezcan mejores servicios y las que puedan ostenten innovaciones duraderas.
Pues una de estas es AIDoge (AI), proyecto que ha llamado poderosamente la atención por tratarse de una propuesta que une la Inteligencia Artificial (IA) y la blockchain en un ecosistema Web3 que brinda el acceso a una herramienta capaz de generar memes en tiempo real, relacionados con acontecimientos que están pasando en el mundo, contextualizados y 100 % originales.
Esta herramienta, que llega a representar el núcleo de toda la propuesta, solo necesita tokens AI para ser utilizada por los usuarios, así como indicaciones en texto. A partir de ahí, los inversores podrán compartir sus creaciones basadas en IA en un muro público de AIDoge y hasta en sus redes sociales, monetizando sus memes.
Así lo explican desde la página web del proyecto: “Ofrecemos una innovadora solución de generación de memes, aprovechando la tecnología avanzada de Inteligencia Artificial, indicaciones fáciles de usar y un sistema de crédito basado en tokens para revolucionar la creación de memes y cultivar una próspera comunidad criptográfica”.
AIDoge terminó su preventa hace algunas semanas y este mismo domingo 18 de junio comenzará a cotizar en distintas plataformas de intercambio de criptomonedas. Su ICO recaudó 14.9 millones de dólares y se espera que su cotización alcance porcentajes similares a los de Pepe Coin (PEPE) o Spongebob (SPONGE) una vez arranque oficialmente en exchanges y brókers de primer nivel.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: este artículo es contenido patrocinado y no representa los puntos de vista ni las opiniones de BeInCrypto. Si bien nos adherimos a las pautas de Trust Project para informes imparciales y transparentes, este contenido es creado por un tercero y tiene fines promocionales. Se recomienda a los lectores que verifiquen la información de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido patrocinado.
