Meta anunció la realización de experiencias en Realidad Aumentada (RA) y metaverso en exposiciones sobre el holocausto de los genocidios de Ruanda y Camboya en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.
Meta señaló que diseñó la aplicación “AR-Museo-MyT” para dispositivos móviles con sistemas operativos Android e iOS. En la app buscarán brindar experiencias inmersivas como metaverso y RA.
SponsoredSharon Zaga, presidenta del Museo Memoria y Tolerancia, explicó la experiencia:
“Por medio de esta tecnología podremos hacer que nuestro museo crezca y que los estudiantes reconozcan y reflexionen aún más sobre los actos insoslayables de la historia. La realidad aumentada nos permite sentir más, conocer más”.

Meta admite que la RA es necesaria para diseñar experiencias inmersivas y ampliar posibilidades educativas, económicas y culturales. Destacó que México tiene oportunidades con el uso de nuevas tecnologías.
Meta apuesta por el metaverso a través de la cultura
La empresa busca con “AR-Museo-MyT” fortalecer las bases de enseñanza y aprendizaje. Incluso, pretende estimular la motivación de los estudiantes y optimizar la interacción entre alumnos y profesores mediante el desarrollo creativo.
A finales de abril, Meta reveló su estrategia de negocios para 2023 en México, donde apostarán por el marketing digital, video e Inteligencia Artificial (IA), donde las soluciones de este último en el mercado de publicidad digital aumentaron 32% los retornos de inversión.
En ese momento, la empresa reveló que su solución “Meta Advantage”, centrada en IA para marketing, logró generar 150 combinaciones de anuncios. Generó catálogos de productos, según los intereses del consumidor y un aumento en las campañas.
El metaverso para fines educativos y de concientización
SponsoredCon la colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia de CDMX, Meta busca extender los beneficios que brinda la RA y metaverso en la concientización sobre los derechos humanos, diversidad e inclusión.
“El diseño de estos efectos corrió a cargo de Inmersys, empresa mexicana que desarrolla tecnologías inmersivas, bajo la guía de académicos del museo”.
En tanto, las experiencias inmersivas de Meta están disponibles en el museo desde el 9 de mayo.
El metaverso continúa su adopción en México con fines académicos, pese a que las grandes empresas han desistido en seguir utilizándolo. BeInCrypto reportó que la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) de México inauguró su Centro de Innovación Financiera y Emprendimiento, el cual ofrecerá herramientas relacionadas con el metaverso y promoverá la creación de emprendimientos.
En ese caso, la tecnología del metaverso fue brindada por Banco Afirme, quien a finales de 2022 invirtió 300 millones de pesos para lanzar su plataforma de banca digital “Billú”. Desde entonces, está enfocada en servicios a través del metaverso.