Mercado Bitcoin (MB) decidió acelerar su estrategia internacional y anunció una inversión de 50 millones de euros para fortalecer operaciones en Portugal y mejorar el desarrollo de productos y tecnología dirigidos al público europeo.
Esta iniciativa marca un nuevo paso para la empresa en la lucha por espacio en un mercado cada vez más competitivo alineado con las regulaciones cripto de la Unión Europea.
SponsoredMercado Bitcoin: integración de las operaciones avanza con servicios para clientes privados
Para Reinaldo Rabelo, Presidente de MB en Europa, este entorno hace del país un punto estratégico para la expansión en el continente. “Estos datos, combinados con la significativa comunidad brasileña en el país, refuerzan que Portugal es el punto de partida estratégico para nuestra expansión,” dijo.
El avance ocurre en un escenario de creciente interés en los criptoactivos en el país. Según el estudio BlackRock People & Money, el 43% de los inversores portugueses ya invierten en criptomonedas, casi el doble del promedio europeo del 22%.
La sucursal europea de la plataforma ofrece más de 450 criptoactivos, además de activos digitales de renta fija. La empresa también ha atraído a brasileños que viven en el continente y europeos que necesitan enviar fondos a Brasil, impulsados por el uso de stablecoins para acceder a Pix sin IOF y a un costo reducido.
Rabelo evalúa que la nueva fase busca consolidar el historial de la empresa, que se convirtió en el primer unicornio cripto en América Latina.
“Llegar a Europa con la innovación y experiencia adquirida en Brasil acelera la consolidación de nuestra operación y refuerza el papel de MB como un enlace entre los mercados brasileño y portugués,” afirmó.
La integración entre operaciones será reforzada por MB One International, un canal para clientes privados que les permitirá mantener cuentas activas en ambos países, con servicio personalizado y facilidad para invertir en Europa o enviar fondos a Brasil.
Mercado Bitcoin ya cuenta con registro y autorización del Banco de Portugal y espera la licencia MiCA, la regulación europea para el sector de criptoactivos.