Volver

Mastercard planea comprar Zerohash: ¿Impulso a la infraestructura de stablecoins?

author avatar

Escrito por
Sangho Hwang

editor avatar

Editado por
Luis Blanco

30 octubre 2025 09:59 UTC
Trusted
  • Mastercard está cerca de un acuerdo con Zerohash por un valor de hasta 2 mil millones de dólares.
  • Los gigantes de pagos amplían las herramientas de stablecoin y los servicios regulados de blockchain.
  • Los bancos prueban depósitos tokenizados, lo que impulsa la demanda de infraestructura compatible con la normativa.
Promo

Según varias fuentes cercanas, Mastercard está cerca de un acuerdo para comprar Zerohash en una operación valorada entre 1,5 mil millones de dólares y 2 mil millones de dólares. La adquisición supondría el impulso más directo de Mastercard hacia la infraestructura de stablecoins.

Las conversaciones se producen mientras las empresas de pagos globales compiten por captar nuevos ingresos de la liquidación basada en blockchain. Normas regulatorias más claras en Estados Unidos y Europa han permitido a las instituciones tradicionales construir productos regulados de activos digitales.

Sponsored
Sponsored

El impulso a la infraestructura de stablecoins se acelera

Zerohash crea herramientas basadas en API que ayudan a bancos, fintechs y brókeres a integrar trading de criptomonedas, tokenización y transferencias con stablecoins.

En abril, la empresa informó que su plataforma procesó más de 2 mil millones de dólares en flujos de fondos tokenizados durante los cuatro meses anteriores, lo que refleja una demanda institucional en aumento.

Fuentes del sector citadas por Fortune dicen que Mastercard quiere control directo sobre esa infraestructura en lugar de un acuerdo de integración laxo. Este movimiento sería parte del impulso más amplio de la red de pagos para escalar servicios regulados de activos digitales.

Según la empresa, Zerohash también impulsa la infraestructura de fondos tokenizados para BUIDL de BlackRock y BENJI Token de Franklin Templeton.

La posible adquisición sigue a conversaciones separadas que involucraron a BVNK, una startup de stablecoin con sede en Londres. Ese acuerdo fue valorado en 2 mil millones de dólares, pero Coinbase pasó a exclusividad con BVNK, limitando las ofertas competidoras, según personas familiarizadas con esas conversaciones.

Mastercard ha estado activa en servicios cripto desde hace varios años, incluidos programas de tarjetas con exchanges importantes. Su enfoque reciente en la liquidación con stablecoins señala un cambio de estrategia.

Sponsored
Sponsored

En lugar de respaldar monederos para el consumidor final, Mastercard parece estar construyendo el “canal” para pagos regulados en la blockchain.

¿Por qué es importante para los pagos?

Una adquisición exitosa podría redefinir cómo Mastercard gestiona las transacciones transfronterizas. Al poseer infraestructura regulada, la empresa podría liquidar transferencias con stablecoins en su red sin depender de socios externos.

Ese modelo podría atraer a bancos que quieren liquidación en blockchain pero no pueden gestionar custodia o tokenización internamente.

Los movimientos recientes del sector muestran impulso. En mayo, Citi procesó depósitos tokenizados para un piloto de tesorería corporativa, liquidando pagos transfronterizos en minutos en lugar de días.

JPMorgan cambió el nombre de su plataforma blockchain Onyx a Kynexis y comenzó a implementar la liquidación on-chain de divisas para dólares y EUR a inicios de 2025, dando a sus clientes multinacionales una compensación más rápida y liquidez transparente.

Estos avances han llevado a las redes de pagos a buscar socios de infraestructura regulada, agregando urgencia al interés de Mastercard en Zerohash.

Rendimiento de la acción de Mastercard en lo que va del año / Fuente: Yahoo Finance

Analistas dicen que un acuerdo por Zerohash podría ayudar a Mastercard a evitar quedar excluida a medida que las stablecoins reguladas escalan hacia los mercados de nóminas, tesorería y remesas. Si se cierra el acuerdo, Mastercard obtendría una pila llave en mano para pagos y activos tokenizados.

Visa también se ha adentrado más en la banca con stablecoins. El 30 de septiembre, la empresa anunció un piloto de financiación a través de Visa Direct que usa stablecoins para la prefinanciación empresarial, mostrando cómo las grandes redes se preparan para la liquidación on-chain.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.