Mastercard ha lanzado su Crypto Credential, que permite a los usuarios enviar y recibir criptomonedas utilizando alias en lugar de complejas direcciones de blockchain.
Presentada en 2023, esta función peer-to-peer (P2P) marca la primera aplicación en el mundo real de Mastercard Crypto Credential. La empresa planea ampliar esta funcionalidad para incluir NFT, venta de entradas y otras soluciones de pago.
Mastercard pretende permitir transacciones seguras y sencillas con blockchain
Mastercard Crypto Credential simplifica las interacciones blockchain verificando las identidades de los usuarios y garantizando la compatibilidad entre los activos digitales y los monederos de los destinatarios.
Este sistema aumenta la confianza y la certeza de las transacciones al eliminar la necesidad de que los usuarios sepan qué activos o cadenas admite el destinatario. La plataforma también admite el intercambio de información de Regla de Viaje (Travel Rule, en inglés) para mantener la transparencia y prevenir actividades ilegales.
Según las normas de Mastercard Crypto Credential, los usuarios se someten a verificación y reciben un alias para las transacciones.
El sistema verifica el alias del destinatario y la compatibilidad de su monedero antes de proceder. También notifica al remitente si hay algún problema para evitar posibles pérdidas de fondos.
Lea más: Blockchain ¿Qué es y para qué sirve?
La función Crypto Credential de Mastercard ya está disponible en varios exchanges de criptomonedas, como Bit2Me, Lirium y Mercado Bitcoin. Otros exchanges de criptomonedas como Foxbit y Lulubit son las últimas plataformas en integrar esta función, ampliando aún más su alcance.
Los usuarios de países como Argentina, Brasil, Francia y España ya pueden realizar transferencias nacionales y transfronterizas en varias divisas y a través de diferentes blockchains.
Ampliación futura del programa
Inicialmente, un grupo selecto de usuarios aprovechará esta función. En los próximos meses, Mastercard tiene previsto ampliar la disponibilidad a más de siete millones de usuarios de los exchanges participantes. Esta expansión significa el compromiso de Mastercard para mejorar la usabilidad y accesibilidad de las criptomonedas.
Walter Pimenta, Vicepresidente Ejecutivo de Producto e Ingeniería para América Latina y el Caribe de Mastercard, compartió sus pensamientos con respecto a este desarrollo.
“A medida que el interés en blockchain y los activos digitales sigue aumentando en América Latina y en todo el mundo, es esencial seguir ofreciendo interacciones confiables y verificables a través de redes públicas de blockchain”, dijo Pimenta.
La iniciativa de Mastercard es parte de una tendencia más amplia en la industria financiera, donde las instituciones financieras tradicionales integran cada vez más la tecnología blockchain y las criptomonedas en sus servicios. Visa, por ejemplo, ha estado explorando formas de permitir el pago de la tarifa de gas de Ethereum a través de sus tarjetas.
La compañía utiliza el estándar ERC-4337 y un contrato inteligente especial llamado “paymaster”. Este enfoque permitiría a los usuarios pagar las tasas del gas off-chain sin necesidad de poseer los tokens nativos de una blockchain concreta.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
