Ripio, uno de los principales exchanges de criptomonedas de Argentina, ha dado un paso significativo en la evolución de la Web 3.0 en América Latina. Su blockchain, LaChain, diseñada específicamente para la región, se ha integrado a Elastic Network de ZKsync.
Esta colaboración busca potenciar la infraestructura local, mejorar las soluciones de finanzas descentralizadas (DeFi), ofrecer pagos con stablecoins y promover la inclusión financiera y de identidad en el continente.
LaChain de Ripio busca impulsar la Web3 en Latinoamérica
La blockchain de Ripio ahora forma parte de Elastic Network de ZKsync, y con ello buscará impulsar la adopción de la Web 3.0 en Latinoamérica, con una infraestructura de última generación compatible con Ethereum. LaChain es una blockchain creada por Ripio con un enfoque específico en las necesidades de América Latina.
La integración con Elastic Network de ZKsync permite a LaChain aprovechar una arquitectura avanzada, que se basa en rollups ZK. Esto no solo mejora la escalabilidad de los proyectos, sino que también asegura la descentralización y la seguridad.
Con esta integración, LaChain se vuelve más rápida, eficiente y rentable, permitiendo a los proyectos crear soluciones innovadoras en áreas como DeFi y pagos con criptomonedas. Además, LaChain ahora es completamente compatible con Ethereum y otras cadenas ZK, lo que abre nuevas posibilidades para desarrolladores y empresas en la región.
A través de LaChain, Ripio facilita la creación de soluciones descentralizadas que buscan abordar problemas locales como la falta de acceso a servicios financieros. En este nuevo capítulo, Ripio está contribuyendo a Web3 en la región al formar parte de una red global interoperable, a través de su colaboración con ZKsync.
Además, la integración con Elastic Network permitirá que los proyectos en LaChain interactúen sin fricciones con otras plataformas descentralizadas. Con ello, amplía el alcance de la adopción de la tecnología en América Latina.
BeInCrypto reportó en enero cuando LaChain anunciaba su unión al ecosistema ZKsync, lo que permitiría que los proyectos en LaChain pueden interactuar con otras blockchains compatibles con ZKsync. Esto fomenta una red más conectada y accesible, ampliando las posibilidades de colaboración a nivel global. Startups y desarrolladores de Latinoamérica tendrán una plataforma sólida para construir soluciones interoperables.
De esta forma, LaChain se une a una creciente comunidad de desarrolladores de ZKsync en América Latina, que incluye a QuarkID, Lemon, OpenZeppelin, Crecimiento Argentina y otros.
Esta colaboración incluye herramientas avanzadas para la creación de contratos inteligentes, infraestructura robusta para aplicaciones descentralizadas (DApps) y soporte técnico de primer nivel.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
