En las últimas horas, el token LIBRA se ha convertido en uno de los mayores focos de controversia dentro de la comunidad cripto, especialmente tras la promoción realizada por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Esta memecoin generó un aumento abrupto de su cotización, alcanzando los 3.9 dólares, para luego desplomarse a 0.16 dólares tras el retiro del apoyo presidencial. Las pérdidas de los inversores que siguieron la recomendación inicial son evidentes, mientras que los organizadores de la maniobra se benefician enormemente.
LIBRA: El peligro de las falsas promesas y la manipulación del mercado
La ONG Bitcoin Argentina ha emitido un comunicado, alertando sobre las malas prácticas en torno a este tipo de tokens. La creación de memecoins como LIBRA pone en evidencia las problemáticas estructurales del ecosistema cripto.
Muchas de las altcoins, como en este caso, se generan sobre blockchains centralizadas. Esto permite a sus emisores manipular su valor sin tener que aportar ningún tipo de valor real.
Estos tokens, a menudo, se promocionan a través de campañas agresivas que incluyen marketing con figuras públicas, el listado en exchanges, e incluso la contratación de “market makers“. Estos elementos generan la ilusión de que la moneda tiene un futuro prometedor.
Lo que sucede con estos proyectos es que los creadores venden sus tenencias en el pico del precio, dejando a los inversores sin nada.
Según ONG Bitcoin Argentina, a diferencia de las “pseudo-criptomonedas”, Bitcoin se sostiene sobre una base sólida de descentralización y transparencia. Su red no está controlada por ninguna figura centralizada, lo que la convierte en una opción confiable frente a las manipulaciones del mercado que afectan a otros tokens como LIBRA.
La ONG Bitcoin Argentina subraya la necesidad de educar a la sociedad sobre la diferencia entre proyectos de valor real, como Bitcoin, y aquellos que son diseñados solo para generar ganancias rápidas para unos pocos.
“Desde la ONG Bitcoin Argentina, vemos con tristeza cómo estas acciones además de dañar a la sociedad, ensucian y pretenden montarse sobre el prestigio de Bitcoin, engañando y confundiendo a los ciudadanos sobre el verdadero valor de Bitcoin, que es un modelo completamente diferente y una real oportunidad de generar, guardar y transferir valor para el país y para las personas”, sentenció la la ONG Bitcoin Argentina.

En un ecosistema tan susceptible a la especulación y a la creación de proyectos sin sustancia, es fundamental que los usuarios estén bien informados y no caigan en las trampas de proyectos fraudulentos. Bitcoin, como criptomoneda de referencia, sigue siendo el pilar de una economía cripto que debe basarse en principios sólidos y sostenibles.
“Fue como una bomba atómica”: Señala la ministra de Seguridad de Argentina, mientras la oposición exige juicio político
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, salió en defensa del presidente Javier Milei tras la controversia generada por la promoción de LIBRA.
Bullrich calificó la situación como un ataque desmedido. Calificó la reacción pública como una “bomba atómica” que buscaba desacreditar al presidente de manera desproporcionada. “Pedir juicio político por un tweet“, señaló Bullrich, en una entrevista concedida a Radio Rivadavia este sábado, “me parece una exageración”.
“Me parece que, digamos, lo que está pasando, o lo que pasó anoche respecto a un tweet del presidente fue como una bomba atómica para intentar bajar al presidente de un hondazo, una cosa increíble, pedir juicio político por un tweet”, declaró la ministra durante la entrevista.
En su defensa, Bullrich explicó que, si bien el presidente realizó la publicación con la mejor de las intenciones, la decisión de invertir o no en la criptomoneda debía quedar a criterio de cada persona.
Mientras tanto, la oposición, representada por el partido Unión por la Patria, no tardó en anunciar que avanzaría con un pedido formal de juicio político contra Milei.
“La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes”, escribió la coalición Unión por la Patria en su cuenta de X.
El diputado Esteban Paulón, del Partido Socialista, fue uno de los primeros en manifestar su intención de presentar la solicitud el próximo 17 de febrero.
Paulón expresó su preocupación en redes sociales, afirmando que la promoción de LIBRA era un acto muy grave. El diputado espera que las autoridades de la Cámara de Diputados se abocaran rápidamente a investigar lo sucedido.
El diputado adjuntó a su mensaje el proyecto de juicio político, anunciando que la solicitud sería presentada formalmente el lunes.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
