El Banco Itaú anunció una inversión inicial de 210 millones de dólares para la creación de Oranje, una empresa dedicada a acumular Bitcoin como reserva estratégica.
Esta nueva iniciativa sigue el modelo de Strategy (anteriormente MicroStrategy), una empresa de Michael Saylor, el mayor holder de Bitcoin en el mundo.
Itaú apuesta por la estrategia Bitcoin a través de Oranje
Oranje será la primera empresa pública en América Latina en enfocarse exclusivamente en Bitcoin. El proyecto tiene como objetivo crear una tesorería robusta de BTC, expandir la marca y ofrecer un nuevo modelo de inversión en Brasil.
Además, la meta es lograr un retorno del 45% en Bitcoin en el primer año, siempre que el plan de negocios se ejecute con éxito.
Toda la operación será liderada por Guilherme Gomes, ex Swan Bitcoin, como CEO, y Guilherme Ferreira, de Bahema, como CFO. La gobernanza también incluirá nombres influyentes en el universo cripto, como Eric Weiss y Fernando Ulrich.
Así, Oranje pretende adoptar estrategias de recaudación de fondos, como la emisión de deudas y la venta de acciones, similar a las prácticas de Strategy. Además, la empresa promete ventajas fiscales y operativas a los inversores que deseen exponerse directamente a Bitcoin, sin intermediarios.
Oranje, una empresa creada por el Banco Itaú, apuesta por el crecimiento de Bitcoin como un activo de reserva estratégica. Según la empresa, la adopción global de Bitcoin aún es baja, con solo un 3% de penetración, a pesar de ser un activo de 2 billones de dólares, el quinto más grande del mundo.

La empresa también citó el cambio en el clima regulatorio tras la elección de Donald Trump en los EE.UU. como un factor positivo para el sector cripto. Además, Oranje sigue el enfoque de Strategy, que ha sido adoptado por otras empresas tanto en los Estados Unidos como a nivel global.
Oranje cuenta con el apoyo de grandes nombres, incluyendo Itaú BBA, Pinheiro Neto Advogados, Pillsbury, y una de las cuatro principales firmas de auditoría (Deloitte, EY, KPMG o PwC). La empresa cree que el “Bitcoin Standard” está redefiniendo la estrategia de tesorería corporativa, convirtiéndose en una oportunidad única para el mercado.
Criptomonedas para la diversificación
A principios de esta semana, Itaú Unibanco añadió tres nuevos criptoactivos a la aplicación: USDC, Solana (SOL) y Ripple (XRP). La iniciativa tiene como objetivo diversificar aún más las opciones de inversión en criptomonedas, expandiendo la cartera digital del banco.
Los nuevos tokens se negocian de la misma manera que Bitcoin y Ethereum, que ya estaban disponibles. Además, la institución promete un proceso simple e intuitivo realizado en un entorno seguro. La cantidad mínima de inversión es de 10.00 reales brasileños, con una tarifa de compra del 2.5%, sin tarifas mensuales ni cargos adicionales en las ventas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
