El Informe de Asignación de Activos del Q3 2025 de Bybit revela un cambio decisivo de los inversores alejándose de las stablecoins, mientras migran hacia Solana (SOL), XRP y una amplia gama de altcoins.
El movimiento apunta a un creciente apetito por el riesgo, ya que las instituciones reducen los niveles de efectivo a favor de activos con mayor rendimiento, mientras que Bitcoin y Ethereum siguen siendo anclas de cartera.
Colapsan los holdings de stablecoins mientras Solana y XRP escalan en el ranking
Los datos de Bybit muestran que los holgings de stablecoins cayeron del 42.7% en abril a solo 25% en agosto, una fuerte disminución de más del 20% en cuatro meses.
SponsoredLas instituciones fueron las más agresivas en la reasignación. Las stablecoins representaron solo el 17.2% de las carteras institucionales, en comparación con el 55.7% entre los traders minoristas.
“Las instituciones claramente se están posicionando para capturar el momentum,” señaló el informe.
Además, la disminución en los niveles de efectivo se alinea con las estrategias de tesorería aplicadas a Bitcoin y Ethereum y la acumulación de ballenas en ETF spot.
Del capital reasignado, solo el 4% se destinó a BTC y ETH. La gran mayoría se dirigió hacia altcoins, siendo Solana, XRP y los tokens de exchanges descentralizados (DEX) los mayores beneficiados.
Según el informe, los holdings de Solana alcanzaron su nivel más alto en 2025. El aumento se produjo cuando los inversores anticiparon que las estrategias de tesorería y los marcos institucionales aplicados a BTC y ETH se extenderían a SOL.
Por ejemplo, Forward Industries, una empresa de manufactura que cotiza en Nasdaq, recaudó 1,65 mil millones de dólares para el impulso de la tesorería de Solana. Otros incluyen Sharps Technology, con la lista probablemente creciendo.
El análisis de Gurufin, compartido exclusivamente con BeInCrypto, ayuda a explicar esta tendencia.
Sponsored SponsoredSolana podría capturar flujos desproporcionados
Con la demanda de tokenización proyectada para alcanzar 30 billones de dólares para 2034, la firma argumenta que Solana y otras blockchains de alto rendimiento podrían capturar flujos desproporcionados, particularmente para activos del mundo real denominados en monedas locales.
Esto sigue a la creciente presencia de Solana tanto en la elegibilidad para ETF como en los mercados de derivados, que han visto volúmenes de trading récord.
Mientras tanto, XRP emergió como el tercer activo no stablecoin más grande en Bybit, solo detrás de Bitcoin y Ethereum. Su perfil institucional se ha fortalecido este año, gracias a lanzamientos de futuros y opciones en la CME e inclusión en el recién aprobado Digital Large Cap Fund (GDLC) de Grayscale.
Mientras tanto, Gurufin ve la tracción de XRP como parte de un impulso más amplio hacia rieles de liquidación no denominados en dólares, particularmente en economías de Asia-Pacífico que buscan diversificar la infraestructura financiera.
Los datos de Bybit sugieren que los inversores están diversificándose en XRP como parte de asignaciones más amplias a altcoins.
SponsoredLa concentración de BTC y ETH disminuye
Bitcoin sigue siendo la mayor tenencia en Bybit, representando el 31.7% de los activos totales en agosto, apenas cambiado desde mayo. Ethereum, sin embargo, tuvo un notable regreso. Su participación en los holdings aumentó un 20% trimestre a trimestre (QoQ), subiendo del 8.4% en mayo al 10.1% en agosto.
Aún así, la concentración general en BTC y ETH cayó del 58.8% de los tokens no stablecoins en mayo al 55.7% en agosto, reflejando una inclinación hacia las altcoins.
La investigación de Gurufin añade contexto global. Los reguladores asiáticos están sentando las bases para stablecoins locales que podrían sustentar la tokenización de activos del mundo real (RWA).
“La velocidad y efectividad con la que los países de APAC lanzan y regulan sus propias stablecoins será crucial para dar forma a un futuro digital descentralizado,” dijo el informe.
La tendencia de reasignación benefició a múltiples categorías más allá de los principales tokens de blockchain de Capa 1 (L1). Los tokens de DEX vieron su porcentaje de holding cuadruplicarse, de 0.4% en junio a 1.8% en agosto, convirtiéndolos en el mejor desempeño del tercer trimestre.
Sponsored SponsoredLos inversores institucionales fueron los principales impulsores, aumentando su exposición por 7x en solo dos meses.
Los tokens L2 casi triplican su participación
Los tokens de Capa 2 (L2) casi triplicaron su participación, de 0.8% en junio a 2.1% en agosto, mientras que los tokens respaldados por activos del mundo real (RWA) también ganaron tracción.
En contraste, las memecoins mostraron poco movimiento, y el oro tokenizado permaneció marginal a pesar de los máximos históricos en los mercados tradicionales.
En conjunto, el informe del tercer trimestre de Bybit destaca una estrategia de asignación en maduración. Mientras que Bitcoin y Ethereum siguen siendo anclas, las instituciones redujeron las reservas de efectivo para diversificarse en activos de mayor crecimiento.
El auge de Solana, XRP y los tokens de DEX refleja tanto la confianza en la profundidad del mercado de altcoins como la anticipación de aprobaciones regulatorias para ETF y derivados.
Si las reservas de stablecoins permanecen bajo presión, el cuarto trimestre podría ver una rotación de capital aún más fuerte hacia las altcoins.