Muchos inversores minoristas utilizan herramientas predictivas para elaborar sus estrategias de inversión en el inestable panorama financiero global actual. Una herramienta que ha ganado mucha atención recientemente es el Ciclo de Benner.
Este gráfico de pronóstico económico tiene más de 150 años. Muchos creen que ha predicho con precisión grandes crisis financieras desde mediados de la década de 1920. Sin embargo, los desarrollos económicos recientes están poniendo a prueba esa creencia.
¿Cuándo predice el Ciclo de Benner un pico de mercado?
Samuel Benner sufrió grandes pérdidas durante la crisis de 1873. Después, comenzó a estudiar patrones económicos y publicó un libro documentando los aumentos y caídas de los precios de los activos. En 1875, escribió Business Prophecies of the Future Ups and Downs in Prices, introduciendo el Ciclo de Benner.
Este ciclo no se basa en modelos matemáticos complejos de finanzas cuantitativas. En su lugar, Benner lo basó en los ciclos de precios de los productos agrícolas, que observó a través de su propia experiencia.
Al final de sus hallazgos, Benner—entonces un agricultor—dejó una nota: “Seguro”. Casi dos siglos después, esa nota está resurgiendo y ganando interés nuevamente.

Usando su perspectiva de agricultor, Benner creía que los ciclos solares impactaban significativamente en los rendimientos de los cultivos, lo que a su vez influía en los precios agrícolas. A partir de esta idea, creó una profecía de mercado.
En el gráfico de Benner:
- La Línea A marca los años de pánico.
- La Línea B indica los años de auge, que son buenos para vender acciones y activos.
- La Línea C destaca los años de recesión, que son ideales para acumular y comprar.
Benner mapeó su pronóstico hasta 2059, aunque la agricultura moderna ha cambiado drásticamente en los casi 200 años desde entonces.
Según Wealth Management Canada, aunque el ciclo no predice años exactos, se ha alineado estrechamente con eventos financieros importantes —como la Gran Depresión de 1929—, con solo pequeñas desviaciones de unos pocos años.
El inversor Panos notó que el Ciclo de Benner pronosticó con éxito varios eventos clave: la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial, la burbuja de las puntocom y el colapso del COVID-19. El gráfico también sugiere que 2023 fue un año óptimo para comprar, y 2026 marcará el próximo gran pico del mercado.
“2023 fue el mejor momento para comprar en tiempos recientes y 2026 sería el mejor momento para vender,” Panos enfatizó.
Los inversores minoristas en el mercado cripto comparten ampliamente este gráfico, utilizándolo para apoyar escenarios alcistas para 2025–2026.
“El ciclo de Benner sugiere un pico del mercado alrededor de 2025, seguido de una corrección o recesión en los años siguientes. Si se mantiene, el entusiasmo especulativo en Crypto AI y tecnología emergente podría intensificarse en 2024–2025 antes de una caída,” predijo el inversor mikewho.eth.
La creencia en el Ciclo de Benner enfrenta desafíos crecientes
A pesar de la creciente popularidad, la creencia en el Ciclo de Benner está bajo presión debido a los desarrollos económicos recientes.
El 2 de abril, el Presidente Trump anunció un nuevo plan de aranceles controvertido. Los mercados globales reaccionaron negativamente, abriendo la semana en rojo profundo.
Los movimientos del mercado el 7 de abril fueron tan severos que algunos lo llamaron “Lunes Negro” en referencia al infame colapso bursátil de 1987.
El 7 de abril, la capitalización total del mercado cripto cayó de 2,64 billones de dólares a 2,32 billones de dólares. Aunque ha comenzado una recuperación, el sentimiento de los inversores sigue siendo profundamente temeroso.
Además, JPMorgan recientemente aumentó su probabilidad de una recesión global en 2025 al 60%. Este cambio fue provocado por el impacto económico causado por los recién anunciados aranceles en el Liberation Day.
Goldman Sachs también elevó su pronóstico de recesión al 45% en los próximos 12 meses—el nivel más alto desde la era post-pandemia de inflación y aumentos de tasas.
El veterano trader Peter Brandt criticó el gráfico de Benner en una publicación en X (anteriormente Twitter) el 7 de abril de 2025.
“No sé cuánto confiaría en esto. Al final, necesito ocuparme solo de las operaciones que entro y salgo. Este tipo de gráfico es más una distracción que otra cosa para mí. No puedo ir en corto o largo en este gráfico específico, así que es todo un mundo de fantasía para mí,” comentó Brandt.
Aún así, a pesar de las preocupaciones sobre una recesión y el comportamiento del mercado que contradice la perspectiva alcista del Ciclo de Benner, algunos inversores creen en la profecía de Samuel Benner.
“Pico del mercado en 2026. Eso nos da un año más si la historia decide repetirse. ¿Suena loco? Claro. Pero recuerda: los mercados son más que solo números; se trata de estado de ánimo, memoria y momentum. Y a veces esos gráficos antiguos funcionan, no porque sean mágicos, sino porque suficiente gente cree que lo son!” — dijo el inversor Crynet.

Según Google Trends, el interés de búsqueda en el Ciclo de Benner alcanzó su punto máximo el mes pasado. Esto refleja una creciente demanda entre los inversores minoristas por narrativas optimistas, especialmente en medio de temores de una mayor inestabilidad económica y política.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.