El conjunto del mercado cripto está viviendo unos meses intensos de negociación. Después de un arranque potente que duró aproximadamente hasta mediados del mes de febrero, las principales criptomonedas a escala mundial presentaron diferentes altibajos en línea con las noticias macroeconómicas que se iban publicando.
La consabida evolución de los tipos de interés ha marcado los momentos de incertidumbre y también los momentos de bonanza. La correlación cada vez mayor con índices como el tecnológico Nasdaq ha hecho también que la presentación de resultados trimestrales en EEUU marcase diferentes negociaciones.
En cualquier caso, si atendemos a la foto general del sector, podemos apreciar que la capitalización bursátil del conjunto se ha incrementado de forma notable. En Enero de 2023 sumaba 830,000 millones de dólares y en la actualidad sobrepasa holgadamente los 1,15 billones.

Dentro de este contexto, los inversores han querido fijar su mirada en dos proyectos bien distintos. Por un lado tenemos a $PEPE, la criptomoneda meme del momento, cuya irrupción en el mercado ha sacudido al completo el panorama criptográfico. Por otro lado, DeeLance está despuntando en el campo de las ICO, y parece que su modelo de negocio traerá importantes revoluciones en el sector de la contratación.
Dos proyectos muy diferentes pero con buena acogida
Como vamos a poder comprobar a continuación. los dos proyectos que más atención acaparan son radicalmente distintos entre sí. Esto nos da una idea de la profundidad que está alcanzando el mercado cripto, signo inequívoco de que llegamos a la madurez dentro de un terreno que muchos economistas tradicionales quisieron definir como una moda pasajera.
La acogida la hemos podido medir de distintas maneras. En el caso de PEPE, dado que es una criptomoneda que ya está en circulación, la fuerte demanda que ha tenido, máxime contando con que no hubo publicidad de ningún tipo, es el mejor indicador de la simpatía generada.
Además, PEPE se basa en el meme de Pepe the Frog, una de las imágenes más habituales dentro de Twitter y Facebook, por lo que el éxito está asegurado.
En un orbe distinto, veremos que DeeLance destaca básicamente por su utilidad y por las capacidades que demuestra de cara a reinventar la forma de proceder en un mundo tan asentado como lo son los recursos humanos.
PEPE ya es la tercera criptomoneda meme más importante del mercado
La criptomoneda Pepe Coin saltó a la palestra sin necesidad de pasar por ninguna fase de preventa, entrando directamente a cotizar en diferentes exchanges y con una inusitada viralidad que le ha procurado unos excelentes resultados.
En unos pocos días, PEPE ha logrado situarse como la tercera memecoin más importante del sector, acumulando una capitalización bursátil superior a los 500 millones de euros:

De hecho, el token ya se comercializa en plataformas como Uniswap, OKX, Kucoin, Huobi, MEXC, Crypto.com o ByBit, y ha sido listado como token de innovación dentro de Binance, el mayor CEX del mundo.
¿Qué predicción de precio podemos establecer con PEPE?
Aunque no tenemos un histórico suficiente como para elaborar una predicción de precio con las máximas garantías, sí que podemos establecer ciertos parámetros que podrían replicarse en las próximas sesiones.
Por ejemplo, tenemos ya descrita una tangente alcista que nos proporciona un nivel de soporte creciente, lo que a priori nos devuelve a la idea de un token volátil pero con consistencia.

En primer lugar, para poder establecer una dinámica de crecimiento tendríamos que perforar la resistencia que se establece en 0,0000021453 dólares. A partir de entonces, lo siguiente sería encontrar el valor dentro de 0,0000041237 dólares, cerca de los máximos ATH que PEPE marcó al poco de ser lanzado.

Por el momento, aunque haya retrocedido posiciones, PEPE sigue siendo la criptomoneda en tendencia por encima de los clásicos como Ethereum o Bitcoin, por lo que nos hace ser optimistas de cara a su desarrollo futuro. En la siguiente tabla, podemos observar cómo reina en primera posición por delante de otros tokens en tendencia como pueden ser SCOOBY o Milady Meme Coin:

Mientras se siga manteniendo el mismo interés, garantizamos una demanda suficiente como para seguir impulsando a PEPE hacia mayores cotas de precio. Desde luego, el ritmo que lleva en cuanto a listados en diferentes plataformas está ayudando a lograr dicho objetivo.
Deelance se dispone a revolucionar el mercado de las contrataciones
Si PEPE nos traía la criptomoneda meme del futuro, en el caso de DeeLance (DLANCE) nos encontramos ante el empleador del futuro. Se enclava dentro de aquellos proyectos que, lejos de pretender quedarse en una viralización o una moda, buscan un modelo de negocio que resulte rentable y constante con el paso del tiempo.
Para DeeLance, el objetivo a conquistar es el mercado de la contratación, concretamente la contratación freelance. Los empleos freelance están incrementándose a nivel global año tras año, sin embargo todavía no existen plataformas claras y flexibles en donde se den encuentro demandantes de empleo con empleadores.

Usando toda la potencia de la blockchain, DeeLance pretende ser un ecosistema único en donde los profesionales freelance puedan ser contactados y contratados directamente por las empresas y profesionales que necesitan de sus servicios.
Para dotar al proyecto de un mayor atractivo, la interacción entre empresas y profesionales tendrá lugar en unos espacios específicos en el metaverso creados por DeeLance. Ahí cada freelancer podrá acordar los términos de su trabajo y mostrar obras concluidas con total tranquilidad, ya que la autoría de cualquier trabajo vendrá garantizada a través de contratos NFT.
Por último, DeeLance ha estudiado a fondo a la competencia con intención de poder entrar de lleno en su nicho de negocio. Así, DeeLance es más económico que cualquier otra plataforma similar, y además permite la interacción directa entre las partes y los pagos inmediatos, vehiculados en su mayoría a través de los tokens DLANCE.
La preventa de DeeLance se lanzó hace pocas semanas y en este tiempo ha logrado recaudar más de medio millón de dólares. Se espera que, con el ritmo actual, logre firmar el sold-out antes de que finalice el periodo establecido.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: este artículo es contenido patrocinado y no representa los puntos de vista ni las opiniones de BeInCrypto. Si bien nos adherimos a las pautas de Trust Project para informes imparciales y transparentes, este contenido es creado por un tercero y tiene fines promocionales. Se recomienda a los lectores que verifiquen la información de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido patrocinado.
