El largo invierno cripto parece haber llegado a su fin, y los inversores en criptomonedas vuelven a centrarse en el crecimiento de sus carteras. Mientras que los inversores en InQubeta (QUBE) están nerviosos y esperando el final de la preventa, los inversores en Mina (MINA) podrían estar mirando la vela, esperando que se vuelva verde.
Mina Protocol, en descenso
Aunque fue concebida en junio de 2017, Mina Protocol entró en funcionamiento en el primer trimestre de 2021. Mina Protocol es una blockchain ligera con un tamaño fijo de unos 22 kilobytes, lo que la convierte en la blockchain más ligera del mundo.
SponsoredAl igual que Tezos y Solana, Mina Protocol es una blockchain PoS. Sin embargo, proporciona una solución innovadora para la compresión de datos y tiene MINA como su token nativo. Mina Protocol consigue su pequeño tamaño gracias a su tecnología de conocimiento cero, que utiliza metadatos mínimos al procesar las transacciones.
En mayo de 2021, MINA cotizó tras vender 75 millones de tokens a 0.25 dólares cada uno y recaudar unos 19 millones de dólares. Pocos días después de comenzar a cotizar, el precio subió a 4.55 dólares antes de volver a caer. Sin embargo, la oleada de criptomonedas de otoño de 2021 llevó al token a un máximo histórico (ATH) de unos 6.15 dólares.
Ya muy lejos de su ATH, Mina Protocol ha visto una nueva caída de su precio en la última semana. En el momento de escribir este artículo, el token ha caído más de un 21%. El token cayó de 0.726536 dólares a 0.568054 dólares en su gráfico de precios de 7 días.
Es habitual que la subida del precio de Bitcoin (BTC) signifique la subida de las altcoins. Se espera que, con el tiempo, MINA se una a la carrera alcista.
En cambio, el caso de InQubeta, la plataforma de crowdfunding de criptomonedas, es diferente.
Sponsored SponsoredInQubeta revoluciona la financiación de startups de IA
El mundo apenas está empezando a comprender el apasionante mundo de la tecnología de Inteligencia Artificial. Al ser un espacio en constante evolución, el potencial de crecimiento es ilimitado, lo que significa que la tecnología de la IA siempre rebosará de ideas para solucionar los problemas del mundo.
En la misma línea, al tratarse de un espacio siempre emergente, las opciones de financiación tradicionales podrían no funcionar para las startups de Inteligencia Artificial. La rápida evolución característica de la era digital significa que las cosas cambiarán demasiado rápido para que las instituciones de financiación tradicionales puedan seguirles el ritmo.
Dado que invertir en estas startups es una propuesta desalentadora para los inversores tradicionales, que pueden no entender del todo el sector, muchas startups no conseguirán la financiación que desean y, si la consiguen, las condiciones pueden ser poco atractivas.
Si no se aborda, esta realidad podría desanimar a los fundadores de startups de IA u obligarles a conformarse con los términos y condiciones desfavorables ofrecidos, sólo para ver cómo sus ideas cobran vida. InQubeta viene a cubrir esta necesidad de una opción de financiación adecuada para las startups de IA.
InQubeta crea una plataforma que permite a los holders de QUBE participar en inversiones fraccionadas en startups de IA. La plataforma no solo tiende un puente entre los inversores y las startups de Inteligencia Artificial. También crea un espacio de inversión accesible y democrático para cualquier persona interesada.
Aunque esto suena bien, parece que hay algo más, teniendo en cuenta que la plataforma de crowdfunding ha recaudado más de 4 millones de dólares mientras se encuentra en su cuarta fase de preventa.
Con QUBE e InQubeta, a través del poder de blockchain y los contratos inteligentes, los inversores pueden ser parte activa de la floreciente industria en la que creen, y los fundadores de startups de IA pueden acceder a la financiación que necesitan a través de un proceso transparente y seguro.
Sponsored SponsoredUna vez evaluadas y cualificadas, las startups de IA crean NFT. Estos NFT están basados en recompensas y capital, que ofrecen valor e incentivos a los inversores potenciales. Los NFT se fraccionan y listan en el marketplace InQubeta, donde los inversores examinan, evalúan y eligen qué NFT y cuánto desean invertir.
Con la ayuda de la tecnología blockchain y los contratos inteligentes, los inversores compran NFT, y las startups reciben el dinero que necesitan para crecer e innovar. Los inversores también obtienen las recompensas asociadas a los NFT adquiridas. Estas recompensas incluyen participación en los beneficios, acceso exclusivo y otras.
SponsoredEn el momento de redactar este artículo, QUBE se vendía a 0.0133 dólares en la fase 4 de su preventa y se había vendido más del 92% de los tokens asignados a la fase.