El último informe de Fidelity Digital Assets sobre Ethereum describe tres trayectorias de desarrollo distintas para la plataforma de contratos inteligentes más grande del mercado.
También posiciona el enfoque de descentralización de Ethereum como un punto intermedio entre la seguridad extrema de Bitcoin y el modelo centrado en la velocidad de Solana.
Fidelity comparte tres escenarios para Ethereum
En el escenario alcista, las plataformas de contratos inteligentes podrían transformar cómo las personas colaboran y generan confianza, posicionando a Ethereum como una infraestructura de coordinación global debido a su transparencia, resistencia a la censura y seguridad. Gracias a la densa actividad de transacciones en Capa 2, los costos para los usuarios se mantienen bajos.
En el escenario base, los contratos inteligentes mejoran ciertos sectores financieros y no financieros, actuando como un “protocolo de controles y equilibrios” dentro de sistemas tradicionales dominados por gobiernos y grandes corporaciones.
Ethereum mantiene su liderazgo como la plataforma dominante, aunque el crecimiento se desacelera en medio de restricciones financieras y una competencia creciente. Su cuota de mercado se consolida en sectores que demandan alta seguridad y confianza.
En el escenario bajista, las plataformas de contratos inteligentes caen en ciclos especulativos, luchando por crear productos que satisfagan las necesidades del mainstream.
Por otra parte, el lento crecimiento de usuarios debilita la acumulación de flujo de efectivo para los holders de ETH, y la cuota de mercado puede erosionarse a favor de competidores que ofrecen experiencias más baratas y rápidas.
Escalabilidad modular y su impacto en el valor: Ethereum vs. Solana
Fidelity enfatiza que a medida que crece la demanda de aplicaciones, es probable que aumente la demanda de ETH (tarifas de gas, seguridad, staking). Sin embargo, la estrategia de escalabilidad modular de Ethereum (descargando el procesamiento a Capa 2 y usando “blobs” para datos) sacrifica parte de la captura de valor en Capa 1.
“El requisito de ether para usar la red está en el núcleo de su tesis de inversión. En teoría, si la demanda de usar aplicaciones en la red de Ethereum aumenta con el tiempo, también debería aumentar la demanda del token, ether,” declaró el informe .
Los datos tras las recientes actualizaciones muestran que las tarifas de Capa 2 ahora representan solo ~1% de los costos totales, reflejando que el valor económico cada vez más “permanece” con los rollups. Al mismo tiempo, Ethereum mantiene intencionalmente su papel como una capa de datos abierta, segura y descentralizada.
Si bien esto beneficia a los usuarios a través de tarifas más bajas, plantea preocupaciones para los inversores sobre si el crecimiento de L2 puede compensar la reducción de la captura de valor en L1.
Este intercambio de valor lleva a una comparación importante con Solana, que adopta un enfoque fundamentalmente diferente. Ethereum prioriza la descentralización y la seguridad, mientras que Solana optimiza el rendimiento bruto (TPS/costo) en Capa 1.

El costo de este enfoque es que Ethereum “cede” parte de la acumulación de valor (tarifas netas) a la capa de rollup. Mientras tanto, el rendimiento bruto de Solana puede traducirse directamente en valor para los holders de SOL.
Esto representa un riesgo competitivo real a corto plazo, ya que Solana gana cuota de mercado con su experiencia más barata y rápida, aunque a costa de la descentralización. A largo plazo, la pregunta crítica es qué aspecto del “trilema de blockchain” valorará más el mercado: descentralización, seguridad o escalabilidad.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
