Durante la última edición de Panamá Blockchain Week 2025, Towerbank presentó oficialmente Ikigii, una innovadora aplicación financiera que promete transformar el acceso a servicios bancarios y cripto en América Latina. Diseñada para operar bajo una arquitectura bancaria regulada, Ikigii permite a los usuarios moverse con total fluidez entre dólares y criptomonedas desde una sola plataforma, sin fricciones, de forma segura y con respaldo institucional.
La propuesta de valor de Ikigii en Panamá no se limita a integrar activos digitales y fiat en un mismo entorno: también representa una ruptura con la mentalidad bancaria tradicional. Según Johan Hernández, Ejecutivo de Negocios de la Banca Cripto de Towerbank, el mayor desafío no fue regulatorio ni técnico, sino cultural. La construcción de una infraestructura propia desde cero y la adopción de principios del ecosistema cripto —como la agilidad, la descentralización y el enfoque centrado en el usuario— fueron clave para materializar el proyecto.
En esta entrevista, Hernández profundiza en la visión de Towerbank con Ikigii, los mecanismos de seguridad que lo respaldan, sus planes para integrar soluciones DeFi y cómo esta nueva herramienta busca redefinir la relación de los latinoamericanos con el dinero en los próximos años.
1. ¿Cuál fue el mayor reto regulatorio o técnico que enfrentaron para lograr que Ikigii integre de forma fluida dólares y criptomonedas en una sola aplicación bancaria de Panamá?
Curiosamente, el mayor reto no vino del regulador ni de nuestros bancos corresponsales ya que ambos han sido aliados clave para hacer realidad ikigii.
El verdadero desafío fue romper con la mentalidad bancaria tradicional y adoptar la velocidad, flexibilidad y enfoque centrado en el usuario que caracteriza al mundo cripto. Tuvimos que desaprender procesos heredados del sistema financiero tradicional.
Desde el punto de vista técnico, tomamos una decisión estratégica: construir nuestra propia infraestructura desde cero. Esto nos permitió desarrollar una solución totalmente a la medida, asegurando una integración fluida entre el sistema bancario tradicional y las funcionalidades del ecosistema cripto.
2.Desde la visión de Towerbank, ¿cómo esperan que ikigii transforme la relación de los latinoamericanos con el dinero en los próximos cinco años?
ikigii representa una evolución profunda en la forma en que los latinoamericanos se relacionan con el dinero. En una región donde muchas personas enfrentan restricciones cambiarias, economías inestables y sistemas financieros tradicionales poco accesibles, ikigii ofrece una solución moderna, inclusiva y poderosa.
Creemos que en los próximos cinco años, ikigii transformará esa relación al permitir a los usuarios moverse libremente entre dólares y criptomonedas desde una sola app, de forma instantánea, regulada y segura. Ya no se tratará solo de tener acceso a servicios financieros, sino de tener control real, en tiempo real, sobre todos sus activos, sin fricciones ni intermediarios innecesarios.
La posibilidad de ir del mundo cripto al fiat en segundos —y hacerlo con respaldo bancario— no solo es emocionante: es un nuevo estándar para la región. ikigii marca el inicio de una etapa donde la libertad financiera deja de ser una promesa, y se convierte en una experiencia cotidiana para los latinoamericanos.
3. ¿Qué mecanismos de seguridad y custodia están implementando para proteger los fondos y activos digitales de los usuarios dentro de la app?
En ikigii, la seguridad es el corazón del producto. Todos los activos digitales de los usuarios están custodiados por Towertrust, una fiduciaria regulada que forma parte del ecosistema de Towerbank. Towertrust empleó la solución de un custodio regulado en los Estados Unidos que también es un trust. Significa que, incluso si el banco enfrentara dificultades, los criptoactivos de los usuarios permanecerían protegidos y no pueden ser reclamados por acreedores, ya que están bajo la custodia fiduciaria de una entidad independiente.
Además, al estar integrada a una estructura bancaria regulada y respaldada por más de 50 años de trayectoria de Towerbank, Ikigii ofrece una capa adicional de confianza, cumplimiento y solidez financiera.
4. La app se presentó en Panamá Blockchain Week 2025, ¿por qué eligieron este evento como plataforma de lanzamiento y qué recepción han tenido hasta ahora?
Elegimos presentar ikigii durante la Panamá Blockchain Week 2025 porque Panamá es nuestra casa. Fue aquí donde, hace tres años, nos declaramos oficialmente como un banco crypto-friendly, abriendo las puertas del sistema financiero tradicional a la comunidad cripto.
Lanzar ikigii en este evento fue simbólico y estratégico: queríamos hacerlo junto a la comunidad que nos ha acompañado desde el inicio, en el evento más importante del ecosistema en la región.
La recepción ha sido extraordinaria. Nuestros clientes ya esperaban con entusiasmo el lanzamiento oficial, y los nuevos usuarios están viviendo por primera vez la experiencia de tener dólares y cripto en una sola app, con respaldo bancario.
5. ¿Planean integrar funcionalidades DeFi o interoperabilidad con otras blockchains en futuras actualizaciones de ikigii?
Sí, definitivamente. Nuestro enfoque con Ikigii es evolutivo y centrado en las necesidades reales de nuestros usuarios. Estamos en comunicación constante con nuestros clientes y con las comunidades cripto para diseñar funcionalidades que realmente les aporten valor.
Una de las primeras integraciones que verá Ikigii será la funcionalidad de préstamos garantizados con Bitcoin, que ya está disponible en nuestra banca crypto-friendly. Esto permitirá a los usuarios solicitar dólares respaldados por sus BTC directamente desde la app, con solo unos clics, de forma rápida, segura y regulada.
Además, en nuestro roadmap está contemplada la integración de nuevas blockchains y más criptomonedas, así como la exploración de soluciones inspiradas en DeFi que puedan operar dentro de un marco institucional confiable.
El objetivo es claro: construir una experiencia financiera cada vez más completa, libre y segura, siempre en cooperación con la comunidad cripto, combinando lo mejor del mundo cripto con el respaldo bancario.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De conformidad con las pautas de Trust Project, este artículo de opinión presenta la perspectiva del autor y puede no reflejar necesariamente los puntos de vista de BeInCrypto. BeInCrypto sigue comprometido con la transparencia de los informes y la defensa de los más altos estándares periodísticos. Se recomienda a los lectores que verifiquen la información de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.
