La 34ª edición de la Encuesta de Tecnología Bancaria de Febraban 2025, realizada por Deloitte, reveló que las principales ventajas de adoptar la Inteligencia Artificial (IA) son la reducción de costos y el aumento de la eficiencia operativa. Ambas fueron mencionadas por el 74% de las instituciones.
La IA también contribuye a la seguridad de los datos al identificar riesgos (63%) y ayuda en el análisis de datos (58%). Además, el 47% de los encuestados está utilizando la tecnología para la personalización de servicios y el 37% para la predicción de tendencias y comportamientos.
La encuesta de Febraban se presentará en dos partes
La primera parte aborda inversiones y tendencias tecnológicas. La segunda parte, que se lanzará en Febraban Tech 2025 el 11 de junio, examina las transacciones bancarias y el comportamiento del consumidor.
Los datos para este volumen se recopilaron entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, a través de formularios en línea y entrevistas con líderes tecnológicos. Participaron veinte bancos, representando el 85% de los activos bancarios del país, junto con 30 ejecutivos de tecnología.

Bancos pretenden invertir miles de millones de reales
Se espera que los bancos brasileños asignen 47,8 mil millones de reales a tecnología en 2025. Esta cantidad representa un aumento del 13% en comparación con 2024, cuando el valor fue de 42,3 mil millones de reales.
Este aumento se calcula con base en la información proporcionada por los bancos participantes, que, en los últimos cinco años, han incrementado las inversiones en tecnología en 58,4%.
El aumento en las inversiones está impulsado por la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica, con un enfoque en la adopción de Inteligencia Artificial (IA), Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) y la Nube. En 2025, los bancos planean aumentar las inversiones en IA, Analítica y Big Data en 61%, y en la migración a la Nube en 59%.
Estas tecnologías tienen como objetivo mejorar, por ejemplo, la eficiencia, promover la innovación y mejorar la experiencia del cliente. Además, se espera que las inversiones en proyectos regulatorios como Pix y Open Finance crezcan 48% y 65%, respectivamente.
La IA será responsable de contribuciones
La revolución traída por la IA y GenAI llevará a los bancos a invertir 1,4 mil millones de reales en 2025 para mejorar la infraestructura y las soluciones tecnológicas. El objetivo es mejorar, sobre todo, la experiencia de los profesionales. Además, se espera un aumento del 15% en las ofertas de empleo en TI el próximo año:
“Las robustas y continuas inversiones de los bancos brasileños en tecnología demuestran la importancia del sector como motor de innovación en nuestro país. Son esenciales para modernizar la infraestructura de las instituciones, fortalecer la ciberseguridad y aumentar la eficiencia operativa para ofrecer servicios cada vez más asertivos a los clientes”, dijo el director responsable de la Encuesta de Tecnología Bancaria de Febraban, Rodrigo Mulinari.
Más IA y GenAI
La encuesta también revela que más del 80% de los bancos ya utilizan inteligencia artificial generativa (GenAI) en sus operaciones, logrando resultados medibles. La eficiencia de los procesos aumentó en un promedio del 11,4% después de adoptar la tecnología, con el 38% de los bancos reportando ganancias superiores al 20%.
“La creciente inversión y aplicación de la Inteligencia Artificial en los negocios y operaciones de los bancos, uno de los aspectos destacados de esta edición de la encuesta, revela la creciente demanda de experiencias personalizadas, un tema que está revolucionando el mercado financiero”, según la Subdirectora de Innovación, Tecnología y Ciberseguridad en Febraban, Carolina Sansão.
Nube
La migración a la nube, combinada con la IA, ha impulsado la transformación tecnológica en las empresas. Así, la investigación muestra que todos los sectores analizados pasaron por alguna fase de migración a la nube en el último año.

En los bancos con mayor madurez en IA, el 100% adoptó Open Banking/Finance y el 67% implementó Pix.
Ciberseguridad
La ciberseguridad sigue siendo una prioridad central en el sector financiero. La encuesta indica que, para mejorar la protección de procesos y soluciones, los bancos están fortaleciendo la gobernanza en el área.
Casi el 60% incluye especialistas en ciberseguridad en las juntas directivas y el 40% ha integrado equipos de seguridad con equipos de tecnología. Este esfuerzo asegura principalmente que la seguridad digital se considere en todas las etapas del desarrollo de productos y servicios.
Fuerza laboral
Los bancos están invirtiendo principalmente para mejorar la experiencia de los empleados y expandir los equipos de TI, con el objetivo de fortalecer el ecosistema y atraer talento especializado.
La investigación revela que, en promedio, el 11% de los empleados de los bancos trabajan en el área de TI, con una mayor concentración en los equipos de desarrollo, análisis, BI e infraestructura. Las profesiones más demandadas incluyen desarrolladores de software, especialistas en seguridad de la información y científicos de datos.
El objetivo es siempre asegurar la mejor experiencia de usuario:
“A medida que tecnologías como la IA y GenAI ganan terreno en las instituciones financieras, también crece la responsabilidad de preparar a los profesionales para este nuevo contexto. La inversión en personas ha pasado de ser solo una necesidad operativa a convertirse en una palanca estratégica. Es de esta combinación de tecnología y capital humano que surgirán las soluciones más transformadoras para el sector”, evaluó el Líder de la Industria de Servicios Financieros de Deloitte Brasil, Sergio Biagini.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
