Confiable

La IA ya está presente en todos los sectores económicos, según rector de la UNAM

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • El rector de la UNAM cree que la IA impacta actualmente en todas las industrias y actividades cotidianas.
  • El rector de la UNAM anunció que la IA ya forma parte de la Red de Macrouniversidades de América Latina.
  • Universidades latinas han impartido cursos de IA, machine learning y aprendizaje automático.
  • promo

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, consideró que la Inteligencia Artificial (IA) “ya está presente” en todos los ámbitos de la sociedad, desde relaciones sociales, el mundo laboral, salud, gestión de riesgos, y sobre todo el sector financiero o económico. Advirtió que hay una “explosión” en su uso y que hay retos en su adopción educativa.

El rector de la UNAM anunció que la IA ya forma parte de la Red de Macrouniversidades de América Latina, quienes “no podían quedarse atrás”. Enrique Graue informó que más de 1,200 estudiantes de 82 universidades y 12 países tomaron cursos por tres semanas de MeIA o Macroentrenamiento en Inteligencia Artificial.

UNAM: La IA debe impulsar la educación y resolver problemas

El rector de la UNAM puntualizó lo siguiente sobre MeIA:

“Espero que esto no concluya aquí; la gran red que se ha establecido debe continuar en beneficio de nuestros docentes y de nuestros estudiantes, y del desarrollo de nuestros países.”

Durante una conferencia entre directivos académicos, el director general de Tecnologías de Información de la UNAM, Héctor Benítez, explicó que el MeIA consistió en un taller de tres módulos: cálculo, álgebra lineal y estadística, introducción de la IA (aprendizaje automático) y programación al lenguaje de Python.

El directivo de la UNAM ahondó que algunos cursos para los estudiantes fueron: clasificación automática de textos (IA), programación genética, reconocimiento de imágenes, visión computacional, redes neuronales y machine learning. Es decir, abordaron retos prácticos para entender el funcionamiento de la Inteligencia Artificial empleada de manera correcta.

Además, directivos de la UNAM coincidieron que la IA ayudará a entender o resolver los problemas que suelen tenerse en las anomalías en conjuntos de datos, identificación automática de denuncias de delitos en mensajes de Twitter, e incluso la clasificación de especies a partir de secuendias de ADN. Para la UNAM, la IA puede “tender lazos” entre sociedad y academia.

Posteriormente, en el foro, el consultor de la Comisión Europea y ONU, Daniel Burgos, expuso que la ciencia abierta y la IA son claves para apoyar la educación de manera efectiva. No obstante, advirtió que las nuevas tecnologías como la IA se popularizan “sin tener el conocimiento” previo.

Académicos acusan que ChatGPT se utiliza como “consumo pasivo”

Incluso, académicos acusaron que herramientas de IA como ChatGPT se utiliza de forma “clientelar”. Es decir, con pasividad por estudiantes para presentar “trabajos de fin de curso”, para consumo, no para producir. Es decir, para un uso creativo o mejorar el estudio, la IA es utilizada poco o nada. Coincidieron que la sobreutilización de la IA es para “consumo pasivo”.

Recientemente, el Senado de México debatió la “ética e Inteligencia Artificial”. Ahí, especialistas y representantes de la Alianza Nacional de IA abogaron por una regulación de la herramienta. Incluso, coincidieron en integrar la “ética” a las discusiones sobre la tecnología.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado