Ha quedado claro que en esta era digital, la inteligencia artificial (IA) se está volviendo cada vez más central en todas nuestras vidas. Jasper De Maere, líder de investigación de Outlier Ventures, ha expresado enérgicamente el llamado a integrar la “descentralización y democratización” de blockchain con la IA.
De Maere compartió recientemente su opinión sobre este imperativo en Future Focus de Yahoo Finance.
Capacidades y deficiencias de la IA
De Maere aclaró, señalando las “prácticas cuestionables en torno a la privacidad y la seguridad de los datos” inherentes a los sistemas centralizados de IA.
“La IA es excelente, pero también tiene algunas deficiencias”, afirmó.
Sus ideas revelan un consenso cada vez mayor entre los expertos sobre la necesidad de repensar cómo gestionamos y aseguramos las capacidades de la IA.
Leer más: ¿Cómo invertir en inteligencia artificial en 2024?
La IA centralizada, como destacó el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, Gary Gensler, podría representar una amenaza significativa para el sistema financiero. Gensler cree que esto se debe a la creación de una “monocultura” en la que la dependencia de un puñado de modelos de IA podría precipitar la fragilidad sistémica.
“Creo que probablemente sea inevitable que tengamos, medidos con los dedos de una mano, si no dos o tres, grandes modelos de base, y por separado los agregadores de datos”, dijo.

Esta vulnerabilidad subraya la necesidad de un cambio hacia infraestructuras más resilientes y descentralizadas. Esta es una evolución que la tecnología blockchain está en una posición única para facilitar. El potencial de blockchain para revolucionar la IA también va más allá de simplemente mejorar la seguridad y la privacidad. De Maere propuso usar blockchain como,
“Una base de datos transparente e inmutable para almacenar información de propiedad intelectual”.
Esto podría garantizar la integridad y autenticidad del contenido generado por IA . Es un enfoque que aborda la compleja cuestión de los derechos de propiedad intelectual en la era digital , donde proliferan el arte y el contenido generados por IA.
Blockchain: La privacidad de los datos es una preocupación creciente
La demanda de un mayor control sobre las identidades en línea y la privacidad de los datos es cada vez más evidente. Una encuesta global realizada por el proveedor de tecnología Ethereum, ConsenSys, encontró que el 79% de los encuestados deseaba tener más control sobre su identidad en línea. La gran mayoría también prioriza la privacidad de los datos.
Estos hallazgos subrayan aún más un interés público crítico en los principios que ofrece blockchain: propiedad, privacidad y democratización del acceso.
Leer más: Blockchain ¿Qué es y para qué sirve?
La integración de la IA con la blockchain puede resolver los problemas existentes y allanar el camino para un futuro en el que la tecnología empodere a los usuarios en lugar de limitarlos. De Maere visualiza un potencial sinérgico donde la convergencia de la IA y blockchain: “Básicamente es hacia donde se dirige el futuro”.

Considerándolo todo, esta visión se alinea con la aspiración de la comunidad tecnológica más amplia de Web 3.0: una iteración de Internet descentralizada y empoderada por el usuario.
¿Tiene algo que decir sobre la IA o otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de Telegram. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
