Ver más

Usuarios de Venezuela alertan sobre crisis de otro presunto Ponzi de criptomonedas

3 mins
Editado por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • La reciente crisis que rodea a la plataforma de criptomonedas Hyper AI ha desatado una ola de denuncias y preocupación.
  • Hyper AI ha informado en diversos grupos de WhatsApp que la "pausa" en los "retiros" se debe a labores de “actualización”.
  • Recientemente, la plataforma Solesbot también generó preocupaciones similares entre sus usuarios.
  • promo

La reciente crisis que rodea a la plataforma de criptomonedas Hyper AI ha desatado una ola de denuncias y preocupación entre los usuarios venezolanos, quienes aseguran haber sido víctimas de un presunto esquema Ponzi. Esta plataforma, que prometía altos rendimientos a través de inversiones en inteligencia artificial y trading automatizado, ha dejado a muchos usuarios sin acceso a sus fondos y con pocas respuestas sobre el futuro de sus inversiones.

El caso Hyper AI ha generado una serie de reacciones en las redes sociales y foros de criptomonedas, donde los usuarios expresan su frustración por la falta de transparencia y la aparente estafa de la que han sido víctimas. Según las denuncias, la plataforma utilizaba tácticas comunes en esquemas Ponzi. Entre ellas, la promesa de altos rendimientos garantizados y la necesidad constante de reclutar nuevos inversores para mantener el flujo de dinero​​.

Denuncias y consecuencias

El aparente colapso de la plataforma ha afectado significativamente a la comunidad cripto en Venezuela, un país que se había convertido en uno de los principales usuarios de criptomonedas en el mundo debido a la inestabilidad económica y la hiperinflación. Muchos usuarios dependían de Hyper AI como una forma de proteger sus ahorros y generar ingresos adicionales​.

Hyper AI ha informado en diversos grupos de WhatsApp que la “pausa” en los “retiros” se debe a labores de “actualización”. Al mismo tiempo, exponen que retiros se irán pagando “de forma manual” en un lapso de hasta cinco días.

Captura de pantalla de un grupo de WhatsApp de Hyper AI
Captura de pantalla de un grupo de WhatsApp de Hyper AI. Fuente: X/@RoamingVzla

En las redes sociales, las reacciones han sido variadas. Algunos usuarios han expresado su arrepentimiento por no haber prestado atención a las advertencias previas sobre la plataforma. Por su parte, otros han exigido acciones legales y compensaciones por las pérdidas incurridas.

La abogado @criptolawyer, reconocida por su activismo en el ámbito cripto, señaló recientemente que había advertido sobre los riesgos de estos tipos de esquemas. Sin embargo, sus advertencias fueron ignoradas.

Los esquemas Ponzi, como el que aparentemente representa Hyper AI, suelen compartir ciertas características clave: promesas de rendimientos elevados garantizados, énfasis en el reclutamiento de nuevos miembros y falta de transparencia en las operaciones.

Estos factores fueron claramente visibles en el caso de Hyper AI, donde la plataforma prometía rendimientos inusualmente altos y animaba a los usuarios a reclutar a otros inversores para mantener el flujo de dinero​.

Sin embargo, y como dato curioso, Hyper AI presentó recientemente una plataforma de inteligencia artificial para “revolucionar las interacciones digitales con el lanzamiento de NFT” una próxima IPO en Nasdaq.

Hyper AI prometía rendimientos altos.
HyperAI
Hyper AI prometía rendimientos altos. Fuente: X/@MaxXxiS92

Comparación con Solesbot

El colapso de Hyper AI no es un caso aislado en el mundo de las criptomonedas. Recientemente, la plataforma Solesbot también experimentó una interrupción significativa, generando preocupaciones similares entre sus usuarios.

Solesbot, conocida por su sistema de trading automatizado, sufrió una caída que la empresa atribuyó a problemas operativos. Sin embargo, los rumores sobre problemas internos más graves no se hicieron esperar.

Lea más: ¿Qué es SolesBot? ¿Qué ha pasado con esta plataforma?

Al igual que en el caso de Hyper AI, los usuarios de Solesbot reportaron pérdidas significativas y falta de transparencia. Las denuncias de esquema Ponzi también surgieron, exacerbando la desconfianza en la plataforma.

Ambas situaciones destacan la necesidad de una mayor regulación y transparencia en el mundo de las criptomonedas. Especialmente en escenarios donde los inversores a menudo quedan expuestos a riesgos significativos debido a la falta de supervisión y garantías​.

En resumen, la situación actual de Hyper AI ha puesto en evidencia una vez más los peligros asociados con las inversiones en criptomonedas no reguladas.

La comunidad cripto en Venezuela y en todo el mundo debe estar atenta y realizar un análisis cuidadoso antes de invertir en cualquier plataforma que ofrezca rendimientos garantizados y exija el reclutamiento constante de nuevos miembros.

Mejores plataformas de criptomonedas | Junio 2024
Mejores plataformas de criptomonedas | Junio 2024
Mejores plataformas de criptomonedas | Junio 2024

Trusted

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Luis-Jesus-Blanco-Crespo-2.jpg
Luis Blanco
Luis es sencillamente "alguien que anda por ahí", como diría Cortázar. Siendo Licenciado en Ciencias Naturales y Magíster en Educación Ambiental, se convirtió en un fiel apasionado de las criptomonedas desde 2019. Traductor, escritor y editor en BeInCrypto desde 2020, Luis es un venezolano que siempre apunta a la excelencia del contenido y al crecimiento personal y profesional de todo el equipo. Actualmente es Editor Jefe del portal español. Le gusta el ajedrez, el Power Metal, los idiomas,...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado