En las últimas semanas, las denuncias sobre la plataforma HV IJEX han tomado fuerza, especialmente en Bolivia, donde cientos de personas se han visto atrapadas por lo que muchos califican como un fraude piramidal disfrazado de oportunidad de inversión en criptomonedas.
Esta plataforma prometió rendimientos extraordinarios de hasta un 20% mensual a cambio de depósitos, pero lo que parecía ser una oferta tentadora resultó ser una estafa que ha dejado a miles de usuarios sin su dinero.
Promesas de ganancias rápidas: Bolivia y el caso HV IJEX
HV IJEX atraía a inversionistas con promesas de multiplicar su capital mediante criptomonedas, ofreciendo rendimientos excepcionales en el auge del mercado cripto.
Para participar, se requería una inversión mínima de 300 dólares, lo que muchos consideraron razonable. Sin embargo, tras el depósito inicial, los usuarios se dieron cuenta de que no recibían los pagos prometidos.
Los estafadores utilizaron una estrategia sofisticada para ganar confianza, abriendo oficinas físicas que también funcionaban como cafeterías y mostrando autos de lujo como símbolos de éxito.
Sin embargo, el dinero de los nuevos inversores no se utilizaba para generar ganancias reales, sino que se redistribuía para pagar a los primeros participantes, creando una falsa ilusión de rentabilidad.
Recientemente, HV IJEX sufrió un colapso técnico que dejó a muchos usuarios sin poder retirar su dinero. Los estafadores exigieron nuevos depósitos de 200 dólares, alegando hacks en las cuentas de los usuarios, una táctica común en esquemas Ponzi.
Este fraude no se limitó a Bolivia, con víctimas en Nicaragua, Venezuela, Honduras y Colombia. En Nicaragua, el caso se viralizó en TikTok, donde los usuarios alertaron sobre los riesgos de la plataforma.
Promesas de rentabilidades astronómicas, como duplicar el capital en menos de un mes, atrajeron a miles de personas, la mayoría sin conocimiento de los riesgos de invertir en una plataforma no regulada.
“Es una plataforma que ofrece en Bolivia 20% de ganancia por el depósito de dinero. También sé que el mínimo que se tiene que poner es de 300 dólares. Puede que varíe ese monto”, expuso una fuente cercana al medio boliviano Urgente.
En el caso particular de Venezuela, el Fiscal General inició una investigación contra los responsables de HV IJEX, plataforma que habría afectado a más de 80,000 personas en América Latina.

Lecciones de una estafa: ¿Cómo evitar caer en fraudes con criptomonedas?
El caso de HV IJEX pone de manifiesto la importancia de investigar adecuadamente antes de invertir en plataformas que prometen rendimientos demasiado altos.
Los expertos recomiendan siempre verificar la regulación de las plataformas y desconfiar de aquellas que ofrecen ganancias extraordinarias en plazos cortos. Además, nunca se debe realizar un depósito sin entender el funcionamiento real de la inversión y el riesgo involucrado.
La educación financiera es clave para evitar caer en estafas como HV IJEX. Los esquemas Ponzi y las estafas relacionadas con criptomonedas están en auge, por lo que es crucial mantenerse informado sobre las señales de alerta y buscar asesoramiento profesional antes de comprometer dinero en este tipo de plataformas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
