Hedera ha dado un paso clave hacia la interoperabilidad blockchain al integrar el protocolo de interoperabilidad entre cadenas de Chainlink (CCIP, por sus siglas en inglés) en su red principal.
Esta integración permite a los desarrolladores crear aplicaciones capaces de transferir tokens, enviar mensajes y ejecutar acciones entre más de 40 cadenas de bloques distintas de forma segura y confiable. Se trata de una apuesta estratégica que busca dinamizar el ecosistema DeFi y la adopción de activos del mundo real (RWA) en Hedera, en un momento en el que el volumen de stablecoins en la red ha crecido significativamente.
Hedera y Chainlink extienden la interoperabilidad con el despliegue de CCIP en mainnet
El estándar CCIP se basa en la infraestructura de oráculos de Chainlink, la cual ha respaldado más de 20 billones de dólares en valor de transacción en cadenas como Ethereum, Avalanche o Polygon.

Esta base permite garantizar que las aplicaciones desarrolladas sobre Hedera puedan operar sin interrupciones, incluso en entornos multired exigentes. Además, el protocolo incorpora herramientas como Token Manager y el estándar Cross-Chain Token (CCT), que facilita la emisión de tokens interoperables sin perder el control de sus contratos inteligentes originales.
La alianza entre Hedera y Chainlink se viene gestando desde el año pasado, cuando la HBAR Foundation se unió al programa SCALE de Chainlink. Este movimiento habilitó la llegada de servicios como Data Feeds y Proof of Reserve al ecosistema, preparando el terreno para la actual activación del CCIP. Gracias a ello, Hedera no solo mejora su capacidad técnica, sino que se convierte en una plataforma más atractiva para nuevos desarrolladores interesados en explorar la convergencia entre DeFi y la tokenización de activos del mundo físico.
Chainlink impulsa a Hedera hacia un ecosistema multichain con tokens interoperables y DeFi más robusto
Pese al entusiasmo, la red no escapa a las fluctuaciones del mercado. El valor total bloqueado (TVL) en Hedera ha disminuido de un máximo de 213 millones de dólares en enero a unos 74 millones a inicios de abril. No obstante, el crecimiento en volumen de stablecoins —que se duplicó en lo que va del año— sugiere una actividad más sólida en áreas estratégicas. A esto se suma la posibilidad de emitir tokens compatibles con múltiples cadenas, lo que podría incentivar nuevos proyectos y liquidez en la plataforma.
El token HBAR, núcleo del ecosistema Hedera, cotiza actualmente en torno a los 0,1702 dólares, con una capitalización de mercado de 7,25 billones de dólares. Aunque el precio está todavía un 73% por debajo de su máximo histórico de 0,567 dólares en septiembre de 2021, los analistas ven con optimismo la posibilidad de una recuperación impulsada por alianzas como la de Chainlink. Especialmente, en un entorno donde la demanda por soluciones seguras, escalables y cross-chain continúa creciendo.
Para Hedera, la interoperabilidad no es solo una mejora técnica, sino una visión a futuro: abrir su red a un ecosistema multichain en expansión, sin sacrificar seguridad ni control. La implementación de CCIP promete ser una palanca clave para atraer nuevos desarrolladores, usuarios y casos de uso en un mercado que ya no se limita a una sola cadena, sino que exige conexiones fluidas entre múltiples entornos.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
