Volver

Hacen falta reformas en Latinoamérica para crecimiento de blockchain, según VP del Banco Mundial

sameAuthor avatar

Escrito y editado por
Eduardo Venegas

28 octubre 2021 00:26 UTC
Trusted
  • Carlos Felipe Jaramillo sostiene que hay oportunidades, pero faltan habilidades en Inteligencia Artificial y blockchain.
  • Expone que hay empresas interesadas en invertir en la región, sobre todo asiáticas.
  • Ejemplifica que México o Costa Rica lograron integrarse correctamente a cadenas de valor.
Promo

Carlos Felipe Jaramillo sostiene que Latinoamérica tiene potencial en el desarrollo de industrias disruptivas como blockchain e Inteligencia Artificial, solo que hace falta personal preparado, pues hay empresas interesadas en invertir.

El vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, sostuvo que la región requiere reformas e iniciativas legales para el impulso de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial o blockchain.

El vicepresidente regional del Banco Mundial expone que hay temas pendientes en Latinoamérica, desde calidad de educación, infraestructura o logística, aunque señala que México o Costa Rica lograron integrarse a cadenas de valor, mientras que el resto de naciones se mantienen en la exportación de materiales primas, como señaló a Bloomberg en Línea.

Sponsored
Sponsored

Carlos Felipe Jaramillo afirma que hay oportunidades tecnológicas para la región, ya que hay empresas interesadas, pero faltan habilidades en Latinoamérica, sobre todo en Inteligencia Artificial y tecnología blockchain, aspectos que han modificado los hábitos de consumo y servicios digitales.

Así se expresó Carlos Felipe Jaramillo sobre la región:  

“Nuestra proyección es de 6,3 por ciento después de una caída de 6,7 por ciento. Lo que tenemos es una dispersión de comportamientos, pues hay unos países que están rebotando muy bien y muy rápido, a lo cual les ayuda mucho la coyuntura externa, como les pasa a Chile y Perú gracias al precio del cobre”.

Ventajas y oportunidades tecnológicas en la región, sostiene Banco Mundial

El vicepresidente del Banco Mundial señaló que, entre otros aspectos, que los bancos han facilitado créditos en la región, pero que hacen falta reformas para lograr un mayor crecimiento que se tenía antes de la pandemia, además de que ayudaría a reducir los índices de pobreza.

En agosto pasado, de acuerdo a un informe reciente publicado por Blockdata, el 55% de los principales bancos por activos bajo gestión han invertido en empresas relacionadas con criptomonedas o blockchain.

Top 10 actores influyentes ecosistema cripto hispanohablantes 2020

Blockdata también resalta que, las instituciones más activas en función del número de inversiones en empresas blockchain son Barclays, Citigroup, Goldman Sachs, J.P. Morgan Chase y BNP Paribas. El informe señaló que, la inversión de los bancos en servicios de custodia de criptomonedas es uno de los elementos que más se destaca en la investigación.

Por otra parte, el Banco Mundial señaló en junio que no brindaría apoyo a El Salvador para su implementación de Bitcoin mediante un comunicado. “Si bien el gobierno se acercó a nosotros para pedir ayuda sobre bitcoin, esto no es algo que el Banco Mundial pueda apoyar dadas las deficiencias ambientales y de transparencia”, señaló en su comunicado en ese momento.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.