Confiable

Gemini habilita el servicio de Staking en distintos países de Latinoamérica

2 minutos
Actualizado por Andrés Peña Mellado
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Con este anuncio, el servicio de staking del exchange ya está disponible en más de 30 países del mundo.
  • Quienes decidan bloquear sus criptomonedas en Gemini, recibirán nuevos tokens como recompensa.
  • Más de 10 países del continente ya están están considerados para esta función.
  • promo

El popular exchange Gemini activó su servicio de staking —que le entrega ganancias pasivas a sus usuarios— en países como Argentina, Perú, Brasil, Puerto Rico, México y Colombia.

A través de su cuenta de Twitter, la casa de cambios de criptomonedas Gemini anunció la novedad, la cual habilita la función de staking en más de 10 países de Latinoamérica.

https://twitter.com/Gemini/status/1568259960894545921?s=20&t=tRh2PsIUvWqJhvwi5IEchw

Gracias a esto, los usuarios cuentan con una nueva alternativa para bloquear sus criptomonedas, con el propósito de generar nuevos tokens a largo plazo.

En la publicación oficial de Gemini, el exchange compartió una tabla que detalla la totalidad de los países, en donde está disponible la función de staking. Los que forman parte del continente americano (con propia soberanía) son los siguientes:

  • Argentina.
  • Brasil.
  • Brasil.
  • Chile.
  • Colombia.
  • El Salvador.
  • México.
  • Panamá.
  • Perú.
  • Uruguay.

Asimismo, el servicio de staking de Gemini está activo en países del Caribe como Bahamas, Bermuda y las Islas Caimán. En Puerto Rico, que se considera un territorio no incorporado de Estados Unidos, sus ciudadanos también pueden bloquear sus criptos en la plataforma.

¿Qué es el staking?

En el entorno de las criptomonedas, existen distintos protocolos de consensos con que las blockchains pueden validar sus transacciones y crear nuevos bloques. Uno de ellos es el Proof-of-Stake, el cual opera gracias a la participación de los usuarios.

Así, en las blockchains PoS como Cardano, Solana, Polkadot y una larga lista, las personas pueden bloquear sus criptomonedas para asegurar las redes. Y gracias a esto, reciben tokens como recompensa.

staking

El otro gran protocolo de consenso es el Proof-of-Work, utilizado por Bitcoin, Ethereum, Kadena, entre otros. Sin embargo, tras la actualización de ETH 2.0 y La Fusión, la Ethereum Network comenzará a operar con el Proof-of-Stake.

¿Cómo se hace?

Existen dos formas en que los usuarios pueden bloquear sus criptos para hacer staking. Una de ellas es operar directamente en la blockchain, a través de las distintas wallets que ofrecen las redes.

Este método descentralizado le otorga a las personas un mayor retorno, ya que en algunos casos no existen intermediarios. Sin embargo, con el Delegated-Proof-of-Stake (DPoS), los usuarios delegan sus criptos a un nodo validador, el cual cobra un porcentaje de las ganancias.

La opción centralizada de hacer staking lo ofrecen plataformas de criptomonedas como Gemini. Con ellos, los usuarios no tendrán que abrir una wallet ni retirar sus criptos de los exchanges centralizados (CEX). Sin embargo, también aplican una pequeña comisión por ofrecer este servicio.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
UpHold UpHold Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
eToro eToro Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
UpHold UpHold Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase
eToro eToro
COCA wallet COCA wallet
UpHold UpHold
Moonacy Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

IMG_3389.jpg
Andrés Peña Mellado
Periodista y comunicador social, con 4 años de experiencia en Web3. Actualmente es parte del Editorial Board de Polkadot en Español. Anteriormente fue embajador, redactor y editor de BeInCrypto en Español. También se desempeña como CMO de Dobprotocol, proyecto DePIN de Chile. Ha sido profesor de Design Thinking para estudiantes de Ingeniería en Informática, participado y ganado en distintas hackathones en Latinoamérica, como la Hackathon de Stacks en Argentina con el proyecto INTI: DAO...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado