La ministro de finanzas de la India, Nirmala Sitharaman, reveló que el grupo de las 20 grandes economías del mundo (G20) explora coordinarse para implementar una regulación a las criptomonedas. Recientemente, la India anunció un nuevo régimen fiscal para cripto.
Nirmala Sitharaman exhortó a discutir una regulación cripto:
“Estamos hablando con todas las naciones, que, si requiere regulación, entonces un país solo no puede hacer nada. Estamos hablando con todas las naciones, si podemos hacer algún procedimiento operativo estándar que todos sigan para hacer un marco regulatorio, y si puede ser efectivo”.

El G20 lleva meses intentando establecer una agenda que incluya la regulación a las criptomonedas. En noviembre pasado, la ministra de finanzas de la India expresó que la regulación cripto iba a ser presentada en la reunión de los miembros, aunque no reveló más detalles posteriores.
En esta ocasión, India será la sede de la próxima reunión de los bancos centrales del G20. Incluso, Nirmala Sitharaman se reunió días antes con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con quien también abordó la regulación a las criptomonedas.
“FM Smt. @nsitharaman discutió el papel del FMI y otras organizaciones internacionales relevantes para desarrollar un enfoque coordinado a nivel mundial sobre la regulación de #CryptoAssets”.
Discusiones sobre regulación requeriría un consenso
Una posible regulación cripto por parte del G20 requeriría varias rondas de discusiones, siendo la primera el 24 y 25 de febrero y pese a que India quitó el veto a las criptomonedas el año pasado, su postura reiterada es que las criptomonedas son riesgosas y no están respaldadas por gobiernos.
El Banco de la Reserva ha expresado lo siguiente sobre las criptomonedas:
“Los criptoactivos, por definición, no tienen fronteras y requieren la colaboración internacional para evitar el arbitraje regulatorio. Por lo tanto, cualquier legislación para la regulación o la prohibición puede ser efectiva solo con una colaboración internacional significativa en la evaluación de los riesgos y beneficios y la evolución de la taxonomía y los estándares comunes”.

El año pasado, los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de las naciones del G20 hablaron sobre la necesidad de una cooperación transfronteriza y la regulación de las stablecoins, argumentando que la coordinación transfronteriza y la regulación de las stablecoins eran necesarias.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
