El fundador de Polygon, Sandeep Nailwal, explica dos factores clave para el éxito a largo plazo de Web 3.0 en comparación con la Internet actual.
Nailwal hace hincapié en la escalabilidad ilimitada y en la capacidad de comunicación de las blockchain como factor crucial, destacando la necesidad de que los individuos tengan la libertad de elegir entre varios perfiles descentralizados.
Sandeep Nailwal, de Polygon, esboza los requisitos de Web3
En un reciente post en X (antes Twitter), Nailwal destaca la importancia del diseño centrado en el usuario y la interacción para mejorar la usabilidad, junto con la capacidad de las redes blockchain para interactuar sin problemas entre sí, lo que se conoce comúnmente como interoperabilidad.
“Seamless UX and cross-chain composability would be fixed in some time. El diseño de Ethereum + Rollups/Validium es la única forma de escalar Web3 a la escala de internet.”
Leer más: ¿Cómo comprar Polygon (MATIC) en 2024?: Todo lo que necesitas saber
Nailwal explica además que Polygon está haciendo un esfuerzo para construir una red de blockchains agregadas:
“En Polygon sólo estamos interesados en construir para ese estado final, “Red de blockchain a escala planetaria”.
Mientras tanto, DCinvestor explicó a sus 236,900 seguidores en X que la introducción de la Capa 2 va a ser fundamental en los próximos años para que las blockchain tengan éxito. Señaló que, aunque las soluciones de puente e interoperabilidad “todavía necesitan trabajo”, no trabajar en ellas podría crear riesgos a largo plazo.
“No todo tiene que ser componible con el estado completo de todo lo demás, y los periodos de congestión crean riesgos”.
Según datos recientes de Spherical Insights, el mercado mundial de interoperabilidad de blockchain superará los 1,98 mil millones de dólares en 2030.
Web3: La interoperabilidad de blockchain, un tema importante para los bancos
La interoperabilidad de blockchain ha dado mucho que hablar en el sector en los últimos tiempos. Mientras tanto, en septiembre de 2023, Ramani Ramachandran, CEO de Router Protocol, dijo a BeInCrypto que el cambio hacia el fomento de la interoperabilidad con Bitcoin, especialmente con el avance de las soluciones Capa 2, ilustra el deseo generalizado de un ecosistema blockchain más conectado.
“El papel de Bitcoin podría evolucionar significativamente con la interoperabilidad. Permitiría a Bitcoin participar directamente en DeFi, ofreciendo liquidez y opciones de garantía.”
Leer más: Web3 ¿qué es? Todo lo que debes saber
Sin embargo, los principales bancos de todo el mundo están interesados en la interoperabilidad entre cadenas para llevar a cabo compras de activos tokenizados.
El gran banco australiano Australia and New Zealand Banking Group (ANZ) anunció su adopción del protocolo de interoperabilidad entre cadenas (CCIP) de Chainlink. Por su parte, Nigel Dobson, jefe de cartera de ANZ, explicó que se trata de un tema candente para los grandes bancos de todo el mundo:
“Los bancos están explorando cada vez más casos de uso que implican activos tokenizados, ya que el 93% de los inversores institucionales creen en su valor a largo plazo, según un informe reciente de EY.”
¿Tiene algo que decir sobre Polygon (MATIC) o otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de Telegram. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
