Un jurado de Estados Unidos acusó al autor intelectual de BitConnect, Satish Kumbhani, de múltiples cargos de fraude con criptomonedas, lo que podría llevarlo a una pena de hasta 70 años de prisión.
Un jurado federal en San Diego emitió una acusación contra el fundador de la plataforma de inversión en criptomonedas BitConnect por operar un esquema Ponzi.
Los documentos judiciales revelan que el fundador, Satish Kumbhani, mintió a los inversores sobre un producto llamado “Programa de préstamos”.
El producto de préstamo supuestamente usó el “BitConnect Trading Bot” y el “Software de volatilidad” para operar con la volatilidad de las criptomonedas. BitConnect operó como un esquema Ponzi, según la acusación, ya que la empresa pagó a los primeros inversores con fondos de inversores posteriores. Kumbhani y su cohorte de co-conspiradores desviaron cerca de 2,4 mil millones de dólares de los inversores.

Kumbhani cerró el Programa de Préstamos después de un año. Posteriormente usó su red de comercializadores para manipular el precio del activo digital nativo de BitConnect, BitConnect Coin (BCC), para fabricar una demanda de la moneda.
Los fondos obtenidos a través del fraude se enrutaron cuidadosamente a través de la variedad de monederos de criptomonedas de BitConnect y otros exchanges de cripto internacionales.
El acusado operaba BitConnect como un negocio de transmisión de dinero, pero nunca registró la empresa bajo la Ley de Secreto Bancario.
La Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) hace cumplir la Ley que obliga a las instituciones financieras a mantener una base de datos de compras en efectivo de instrumentos negociables, presentar informes de transacciones en efectivo para transacciones superiores a 10 mil dólares y reportar actividades sospechosas.
La actividad sospechosa podría estar relacionada con el lavado de dinero, la evasión de impuestos u otros delitos.

Famosos esquemas Ponzi relacionados con criptomonedas
Los esquemas Ponzi no son nada nuevo, y BitConnect ha ocupado el territorio Ponzi al menos desde 2018, aunque ha renacido varias veces con diferentes fundadores. El presunto propietario del BitConnect original, Divyesh Darji, fue arrestado en 2018.
Han surgido algunos otros casos notables en el espacio de las criptomonedas. Recientemente, la policía militar y el Grupo de Intervención Ostensiva Rápida en Brasil arrestaron a un hombre sudafricano, Johann Steynberg, por prometer retornos de hasta el 10% en la estafa cripto más importante de 2020. Más de 29,000 BTC pasaron por las manos de la compañía de Steynberg, Mirror Trading Internacional.
Otro caso surgió en Brasil en 2021, donde la Policía Federal desmanteló un esquema Ponzi y confiscó 30 millones de dólare.
Las autoridades realizaron cinco arrestos, uno de los cuales fue Gladson Acácio, quien presuntamente transfirió miles de millones de dólares a través del esquema piramidal, prometiendo hasta un 15% de devoluciones.

Gutenberg Dos Santos, un panameño, fue arrestado en su país de origen por el esquema Ponzi de Airbit que engañó a los inversores haciéndoles creer que obtendrían una parte de las ganancias y tasas de rendimiento irrealmente altas.
Se cree que el esquema Ponzi generó más de 20 millones de dólares desde su inicio en 2015. Posteriormente, Dos Santos fue extraditado a los EE. UU. para enfrentar un juicio y una sentencia de entre 20 y 30 años.
Estamos comprometidos con la justicia, dice fiscal federal
Las autoridades insisten en que continuarán luchando por las víctimas del fraude con criptomonedas. Randy Grossman, Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California, señaló:
“La Oficina del Fiscal de los Estados Unidos y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley están comprometidos a buscar justicia para las víctimas del fraude con criptomonedas”.
Si Kumbani es declarado culpable de todos los cargos, enfrenta hasta 70 años de prisión. Actualmente se encuentra prófugo.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
