Confiable

El fraude en la industria de criptomonedas se dispara 50% en Latinoamérica, según reporte

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • El fraude en criptomonedas en Latinoamérica creció un 50% en 2024, con pérdidas de más de 1,000 millones de dólares.
  • Los fraudes más comunes incluyen suplantación de identidad, rug pulls y phishing, según reporte de Sumsub.
  • La implementación de tecnologías como la verificación sin documentos mejora significativamente la seguridad y tiempos de verificación.
  • promo

El fraude en la industria de las criptomonedas está creciendo a pasos agigantados en Latinoamérica, con un aumento del 50% en el último año, según el informe State of the Crypto Industry 2025 de Sumsub. A pesar de los esfuerzos por mejorar los métodos de verificación, la región sigue siendo un objetivo fácil para los estafadores, con modalidades cada vez más sofisticadas, como el pig butchering.

Este fenómeno ha llevado a pérdidas por más de 11 mil millones de dólares a nivel mundial. Con más de 1,000 millones de dólares estafados en 2024 solo en Latinoamérica y España, es crucial estar al tanto de cómo identificar y protegerse contra estos fraudes.

Tipos de fraudes en la industria de criptomonedas en Latinoamérica

El fraude relacionado con criptomonedas ha tomado muchas formas, pero algunas de las más comunes son la suplantación de identidad, los rug pulls, y las plataformas falsas. La suplantación de identidad se refiere a cuando los estafadores utilizan información robada para hacerse pasar por otra persona y acceder a sus fondos.

Por otro lado, los rug pulls son prácticas fraudulentas en las que los desarrolladores de un proyecto cripto desaparecen con los fondos de los inversores. Según Sumsub, los fraudes más comunes incluyen falsificación de documentos (31%), phishing (20%), y suplantación de identidad (15%).

“El interés institucional en las criptomonedas sigue en aumento, lo que impulsa el desarrollo de la infraestructura de mercado y los estándares de gestión de riesgos. Las adquisiciones de Hexagate y Alterya por parte de Chainalysis mejoran nuestra capacidad para detectar y prevenir el ciberdelito, aprovechando herramientas avanzadas basadas en IA”, según Jordan Bregman, líder de desarrollo de negocios de Chainalysis.

Además, la lentitud en los tiempos de verificación sigue siendo un problema importante, con un 46% de las verificaciones realizadas en la región teniendo tiempos más largos de lo ideal. Esto contribuye a la vulnerabilidad de los usuarios, ya que los procesos largos pueden ser aprovechados por los estafadores para ejecutar sus fraudes.

El fraude cripto ha aumentado en pequeños porcentajes en todo el mundo, según Sumsub.
El fraude cripto ha aumentado en pequeños porcentajes en todo el mundo, según Sumsub.

Mejoras en la seguridad y prevención del fraude cripto

Una de las respuestas a estos crecientes riesgos ha sido la implementación de tecnologías avanzadas como la verificación sin documentos, que ha demostrado ser más eficiente y rápida. En países como Argentina y Brasil, esta tecnología ha reducido significativamente los tiempos de verificación de 27 segundos a 5 segundos y de 28 segundos a 2 segundos, respectivamente.

Aunque la adopción de estas tecnologías es aún limitada, su impacto es prometedor. El aumento del fraude y las deficiencias en la verificación de identidad también han resaltado la necesidad urgente de mejorar la experiencia del usuario y de adoptar tecnologías más robustas como la biometría y la supervisión continua, que pueden prevenir fraudes de manera más efectiva.

El fraude en criptomonedas sigue siendo un problema importante en Latinoamérica, con modalidades que se vuelven cada vez más sofisticadas. Aunque existen tecnologías avanzadas para mejorar la seguridad, los usuarios deben mantenerse vigilantes y educados sobre cómo protegerse. Algunas señales de alerta incluyen promesas de rendimientos garantizados, plataformas sin reputación o que no ofrecen verificación adecuada, y solicitudes de información personal sensible.

Por ende, Recuperar dinero estafado por Bitcoin es difícil, ya que las transacciones son irreversibles. Sin embargo, se recomienda contactar a las autoridades, reportar el fraude, y utilizar herramientas de rastreo de criptomonedas si es posible, de forma personalizada, ya que la postura de las autoridades es la misma: “Las criptomonedas son altamente volátiles y no están exentas de riesgos. La falta de regulación clara y los fraudes frecuentes pueden hacer que la inversión sea peligrosa para los inversores sin experiencia.”

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado