Confiable

Fiscalía de Colombia acusa al cerebro de Daily Cop de lavado de activos por más de $31,7 millones

1 min
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La estafa de Daily Cop involucró 31,7 millones de dólares, afectando a cerca de 200,000 personas en Colombia.
  • Los responsables de Daily Cop son Juan José Benavides y otros miembros clave del esquema Ponzi.
  • Daily Cop no solo operó en Colombia, sino que afectó a inversionistas en otros países de la región.
  • promo

La Fiscalía de Colombia acusó formalmente a Juan José Benavides Velasco, uno de los cerebros de la estafa de criptomonedas Daily Cop, por lavado de dinero de 126,702 millones de pesos colombianos (31,7 millones de dólares). La estafa radicaba en promesas de rendimiento a los clientes que oscilaban entre 0,5 y 12%.

En un giro reciente en la investigación sobre la estafa de criptomonedas Daily Cop, la Fiscalía de Colombia acusó formalmente a Juan José Benavides Velasco, uno de los principales responsables de la operación. La noticia resalta el daño causado por esta empresa que prometía rendimientos irregulares y defraudó a miles de personas, afectando especialmente a la población colombiana.

¿Qué es Daily Cop y cómo afectó a tantas personas?

Daily Cop era una plataforma de inversión en criptomonedas que se hizo famosa en Colombia entre 2019 y 2022, prometiendo rendimientos diarios de entre el 0,5% y el 12% a sus usuarios. Este atractivo esquema de rendimientos altos fue lo que convenció a miles de inversionistas a depositar grandes sumas de dinero, buscando obtener ganancias rápidas.

La promesa de una rentabilidad elevada, junto con una campaña publicitaria agresiva en sitios públicos y eventos masivos, permitió que Daily Cop ganara gran popularidad en el país. Sin embargo, lo que parecía una oportunidad de inversión segura resultó ser una estafa a gran escala.

La empresa nunca operó realmente en el mercado de criptomonedas de manera legítima, sino que utilizó el dinero de los nuevos inversionistas para pagar a los anteriores, lo que es característico de un esquema Ponzi. A pesar de las denuncias y alertas de los primeros afectados, la plataforma continuó su funcionamiento hasta ser finalmente desmantelada por las autoridades.

Según la Fiscalía, Daily Cop operó con una suma estimada de 126,7 millones de pesos colombianos (aproximadamente 31,7 millones de dólares), defraudando a cerca de 200,000 personas. La cifra podría seguir aumentando, ya que más víctimas siguen saliendo a la luz. De las personas afectadas, 150 ya han señalado pérdidas por al menos 8,000 millones de pesos.

Aunque la mayoría de los inversionistas perdieron pequeñas cantidades de dinero, algunos fueron estafados con montos mucho mayores, lo que llevó a una gran indignación social. Además, investigadores descubrieron que Juan José Benavides utilizó los fondos obtenidos de los inversionistas para adquirir propiedades de lujo y vehículos de alta gama. De hecho, en 2022, Benavides compró un lujoso inmueble y un vehículo, lo que según la Fiscalía no tiene sentido con sus ingresos legales.

¿Quiénes son responsables de Daily Cop?

El caso no solo involucra a Juan José Benavides Velasco, sino también a otras figuras clave. Entre ellos se encuentran Sebastián Betancourth, otro de los fundadores de la plataforma, quien ha negado públicamente su implicación en la financiación de campañas políticas, pero sigue vinculado al proceso judicial.

Además, la Fiscalía señala a varios representantes legales de empresas dentro del holding creado para legitimar operaciones ilegales, como Carolina Granada Hernández, Luis Fernando Adams Suárez y Gloria Izquierdo López. En un testimonio ante la Fiscalía, Ómar Hernández Doux-Ruisseau, CEO de Spartan Hill, afirmó que recursos de Daily Cop se utilizaron para financiar las campañas políticas del candidato Gustavo Petro, específicamente en horas de vuelo de su campaña presidencial.

Aunque el testimonio se negocia a cambio de un principio de oportunidad, la Fiscalía continúa con su investigación y las acusaciones contra los involucrados. Juan José Benavides Velasco se señala como el principal responsable, pero también están involucrados otros fundadores como Sebastián Betancourth, así como representantes de empresas que colaboraron en la legitimación del esquema ilegal.

Mejores plataformas de criptomonedas
Life Academy Life Academy Explorar
YouHodler YouHodler Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas
Life Academy Life Academy Explorar
YouHodler YouHodler Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado