Confiable
ÚLTIMA HORA

Coinbase rechaza rescate de $20 millones: lanza recompensa de igual magnitud tras brecha interna

2 minutos
Actualizado por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Coinbase rechazó un rescate de 20 millones de dólares, ofreciendo en su lugar la misma cantidad como recompensa por pistas que lleven al arresto y condena de los hackers.
  • Menos del 1% de los usuarios se vieron afectados en una violación vinculada a contratistas extranjeros sobornados; no se robaron fondos, contraseñas ni claves.
  • Las mejoras de seguridad incluyen controles de identificación más estrictos, alertas de estafas, un nuevo centro de soporte en EE.UU. y cooperación activa con las fuerzas del orden.
  • promo

Coinbase dice que los ciberdelincuentes sobornaron a un pequeño grupo de contratistas de soporte en el extranjero para extraer datos de clientes de herramientas internas, afectando a “menos del 1 %” de sus usuarios activos mensuales.

El exchange reveló que no se expusieron contraseñas, claves privadas ni fondos, y las cuentas de Coinbase Prime no fueron afectadas.

Atacantes de Coinbase exigieron un rescate de 20 millones de dólares

Los atacantes exigieron un pago de 20 millones de dólares para mantener el incidente en silencio. Sin embargo, Coinbase dijo que se negó y redirigió la suma a un fondo de recompensa de 20 millones de dólares por información que conduzca a su arresto y condena.

“Perseguiremos las penas más severas posibles y no pagaremos la demanda de rescate de 20 millones de dólares que recibimos. En su lugar, estamos estableciendo un fondo de recompensa de 20 millones de dólares por información que conduzca al arresto y condena de los criminales responsables de este ataque,” dijo Coinbase.

Los registros robados incluyen nombres, direcciones, números de teléfono, dígitos de Seguridad Social enmascarados, detalles bancarios parciales y capturas de cuentas. La empresa prometió hacer que las víctimas “sean compensadas” si fueron engañadas por estafas de ingeniería social posteriores.

Nuevas fricciones en los retiros, verificaciones de identidad adicionales y alertas de estafa en tiempo real ya están activas en las cuentas marcadas.

El esquema comenzó a finales de abril cuando los infiltrados extrajeron listas de cuentas con altos saldos y los hackers se hicieron pasar por personal del exchange Coinbase en correos electrónicos de phishing.

En pocos días, los equipos de seguridad detectaron consultas anómalas, revocaron el acceso y abrieron una investigación criminal. Los sistemas de infraestructura y monederos “nunca estuvieron en peligro”, agregó la empresa.

Las medidas preventivas incluyen un nuevo centro de soporte en EE.UU., una detección más fuerte de amenazas internas y simulaciones de red-team continuas. Los infiltrados despedidos han sido referidos a las agencias de aplicación de la ley de EE.UU. e internacionales.

Coinbase también trabaja con empresas de análisis de blockchain para etiquetar las direcciones de los atacantes y congelar los fondos robados en plataformas compatibles. Esta acción refleja esfuerzos de desmantelamiento pasados.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Frame-2264-1.png
Harsh Notariya es un periodista en BeInCrypto, quien escribe sobre varios temas, incluyendo redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN), tokenización, airdrops de criptomonedas, finanzas descentralizadas (DeFi), monedas meme y altcoins. Antes de unirse a BeInCrypto, fue consultor comunitario en Totality Corp, especializándose en el metaverso y tokens no fungibles (NFTs). Además, Harsh fue escritor e investigador de contenido sobre blockchain en Financial Funda, donde creó...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado