Confiable

Federación Colombiana de Natación y LEVERADE entregarán trofeos en NFT

2 minutos
Actualizado por Andrés Peña Mellado
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La Federación de Colombia es la primera de Latinoamérica en entregar premios con tokens no fungibles (NFT).
  • Los NFT serán parte del ecosistema de Avalanche (AVAX).
  • Ricardo Vázquez Gutiérrez, Lider para Latinoamérica de Avalanche, comenta que "la integración de NFTs y coleccionables digitales y su interrelación con la industria deportiva, son un caso de uso muy interesante para la adopción masiva y silenciosa de Web3.
  • promo

La Federación Colombiana de Natación (FECNA) anunció que entregará trofeos y medallas digitales gracias a su alianza con LEVERADE.

Con este acuerdo, la Federación Colombiana de Natación (FECNA) se convierte en la primera institución de este tipo en entregar trofeos y medallas digitales a los deportistas y clubes en Latinoamérica, utilizando la tecnología blockchain y los tokens no fungibles (NFT).

Para concretar esta innovación, la FECNA se asoció con LEVERADE, compañía que durante el 2022 se ha acercado con distintas instituciones deportivas de España.

En marzo, la Federación Española de Surfing otorgó trofeos NFT, al igual que la Asociación Española de Balonmano (ASOBAL) en junio.

La Federación Colombiana de Natación y la blockchain

El primer campeonato en el que la Federación Colombiana de Natación entregarán trofeos NFT será en el Campeonato nacional de interligas de clavados, que se celebra del 17 al 21 de agosto.

FECNA LEVERADE

Luego, se entregarán medallas y trofeos digitales a los deportistas en la Liga Nacional de polo acuático, que se jugará del 25 al 28 del mismo mes. En el comunicado de prensa, la empresa destaca este gran paso hacia la innovación.

“El acuerdo no sólo radica en el uso de la tecnología blockchain, sino que también en la implementación del software de gestión de LEVERADE para entidades deportivas. De esta forma, FECNA podrá gestionar: deportistas, ranking, historial deportivo, resultado de eventos, aplicación móvil, gestión y validación de afiliación, gestión de clubes y ligas, base de datos, gestión de campeonatos, gestión arbitral/juzgamiento, control económico integral, entre otros, todo en un mismo lugar”.

La blockchain elegida por LEVERADE y la FECNA es Avalanche, gracias a su gran eficiencia, bajos costos y gran velocidad en transacciones.

Ricardo Vázquez Gutiérrez, Lider para Latinoamérica de Avalanche, destaca cómo la relación entre deportes y criptomonedas seguirá siendo importante para el desarrollo de esta tecnología.

“La integración de NFTs y coleccionables digitales y su interrelación con la industria deportiva, son un caso de uso muy interesante para la adopción masiva y silenciosa de Web3. Creemos que en regiones como América Latina, serán un constante en el corto y mediano plazo, en donde plataformas como Avalanche, por ser amigables con el ambiente y su alta eficiencia continuarán con un papel de liderazgo en la región”.

Con este acuerdo, se abre el camino para que nuevas instituciones deportivas de Latinoamérica decidan trabajar con la blockchain y los tokens no fungibles (NFT).

Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro
Arkham Arkham
Plus500 Plus500
Moonacy Moonacy
Coinbase Coinbase

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

IMG_3389.jpg
Andrés Peña Mellado
Periodista y comunicador social, con 4 años de experiencia en Web3. Actualmente es parte del Editorial Board de Polkadot en Español. Anteriormente fue embajador, redactor y editor de BeInCrypto en Español. También se desempeña como CMO de Dobprotocol, proyecto DePIN de Chile. Ha sido profesor de Design Thinking para estudiantes de Ingeniería en Informática, participado y ganado en distintas hackathones en Latinoamérica, como la Hackathon de Stacks en Argentina con el proyecto INTI: DAO...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado