Confiable

El FBI agrega a la fundadora de OneCoin a su lista de “los más buscados”

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La fundadora de OneCoin, Ruja Ignatova, ya está entre "los 10 más buscados" del FBI.
  • Fue vista por última ocasión en Grecia en 2017 y policías de todo el mundo la han buscado sin éxito desde entonces.
  • Defraudó a cerca de 3 millones de personas de todo el mundo por alrededor de 4,000 millones de dólares.
  • promo

La Agencia Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) sumó a su lista de “los 10 más buscados” a la fundadora de OneCoin, Ruja Ignatova, la cual fue vista públicamente por última vez en Atenas a finales de 2017.

La fiscalía de Nueva York reveló la noticia en sus redes sociales:

“En una conferencia hoy a las 11 a.m. en 26 Federal Plaza se anunció la incorporación de Ruja Ignatova, también conocida como ‘Cryptoqueen’, a la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI por presuntamente defraudar a inversionistas por más de $4 mil millones a través de la compañía de criptomonedas OneCoin”.

Ruja Ignatova, también conocida como “Cryptoqueen”, es acusada por defraudar a inversores y holders de OneCoin por más de 4,000 millones de dólares. El token se basó en la venta de “paquetes educativos” a sus miembros, quienes eran incentivados con comisiones para vender y atraer a nuevos miembros.

Adicional al FBI, Sky Germany, Channel 4 del Reino Unido y Fremantle anunciaron una colaboración para crear una serie documental sobre el esquema OneCoin Ponzi. El documental tendrá la forma de una serie de tres partes destinada a desentrañar los detalles de cómo Ruja Ignatova logró “uno de los scams pioneros en la industria cripto”.

OneCoin fue uno de los primeros scams en la industria cripto

El FBI enfatizó que el esquema ponzi de OneCoin llegó a tener a más de 3 millones de personas bajo su control, a través de una “membresía educativa”, que ahora son defraudados en todas las partes del mundo. Aunque fue uno de los primeros scams cripto, no tenía un token o blockchain detrás y los usuarios no podían canjear sus monedas.

El FBI apunta que Ignatova es ciudadana alemana y búlgara, y desde 2017, policía de Europa y ahora el FBI no han logrado localizarla. Incluso, la cadena de televisión de Reino Unido, BBC, lanzó la serie “The Missing Cryptoqueen” para intentar dar con su paradero sin éxito.

Ahora, varios canales de televisión se sumaron para lanzar un documental, el cual es producido por Tondowski Films y DARE Pictures, se filmó en varios países y presenta entrevistas en profundidad con partes relevantes, incluidos expertos en seguridad, inversores defraudados y ex empleados de OneCoin.

OneCoin es una estafa

La serie contará con apariciones especiales de Timothy Curry, uno de los primeros críticos de OneCoin, y Jonathan Levy, un abogado dedicado a ayudar a los inversores a recuperar su dinero.

El documental se titulará “Crypto Queen” y ya ha comenzado a obtener críticas muy favorables. “Nos atrajo de inmediato este giro ambicioso en el género del crimen real que sigue a una de las estafas más grandes de la historia reciente”, dijo Polly Scates, gerente de adquisiciones de Channel 4.

Crypto Queen será dirigida por el legendario cineasta Rudolf Herzog, mientras que Raid Sabbah contribuyó al guión.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado