Basada principalmente sobre la economía de creadores, donde se estiman que ya superó los 50 millones de personas generando contenido y monetizándolo.
La economía de creadores (creator-economy) se definen como “las personas que trabajan de crear contenido monetizado, tales como influencers, bloggers, video grafistas, artistas digitales, y otros”.
Según Martin Furst, CEO y Cofundador (@tincho_eth su cuenta en twitter), Fanstastic viene a revolucionar la manera en que las personas se comunican entre sí, brindando soluciones P2P (persona-a-persona), y transformando las maneras de monetizar su contenido.

Toda la movida web3 viene a cambiar la manera en que las personas interactúan entre sí, facilitando la comunicación, eliminando intermediarios y privilegiando la privacidad y la información de uno, lo que marca una gran diferencia con las redes sociales mas conocidas como Youtube, Instagram, Twitch y TikTok. Esas plataformas manipulan los datos y la privacidad de la gente de manera indiscriminada, en cambio Fanstastic, respeta y protege los datos; explica Martin Furst.
Al mismo tiempo, Martin aclara que Fanstastic (@fanstasticok) no es un Marketplace de NFT, sino que hace hincapié en que es una red social, generando valor agregado y un diferencial enorme con el resto de las plataformas que actualmente conocemos.
Sumado a ello, el flamante Ceo, emprendedor nato, desarrollador de otras Startups, comenta que desde Fanstastic buscan traspasar la barrera y las fricciones que actualmente se generan en la forma en que los artistas monetizan y crean sus contenidos, facilitándoles diferentes alternativas y herramientas de monetización, entre las cuales se encuentran el modelo de suscripciones, gratificaciones, y varias funcionalidades disruptivas dentro del universo de los NFT, rompiendo la barrera de las blockchain, ofreciendo servicios multichain de la manera más sencilla nunca visto.

Algunos de los proyectos que los fundadores crearon fueron CuponManía (descuentos de cupones online), LigaDoc (reserva de turnos médicos e historia clínica digital), y Abakus (fintech p2p para el pago con monedas locales y criptomonedas indistintamente).
¿Cómo nació Fanstastic?
Fanstastic nace de la necesidad actual donde todas las herramientas más conocidas se encuentran no solo comercializando los datos y corrompiendo la privacidad de uno mismo, sino también de los controles excesivos e indiscriminados que llevan al baneo y prohibición de determinados contenidos.
Además del desarrollo, desde Fanstastic nos encontramos enfocados en nuevas funcionalidades específicamente para los chicos, donde creemos que vamos a revolucionar un sector muy importante en constante crecimiento.
Sin ir más lejos, un ejemplo emblema es cuando YouTube cerca de 2 meses atrás cerro el canal oficial de Bitcoin Magazine en el medio de una transmisión en vivo.
Creemos en la descentralización como visión y cultura de vida, apoyamos y acompañamos el mundo cripto y la tecnología blockchain desde su concepción, y por sobre todo creemos que cada uno tiene la libertad y el derecho de hacer y deshacer con su privacidad y sus datos personales de la manera que desee compartirlos.