En una columna de opinión con O GLOBO el ex presidente del Banco Central de Brasil y economista brasileño Gustavo Franco dijo que Libra, la criptomoneda que planea lanzar Facebook no es una idea original.
Franco señaló que la stablecoin de Facebook es construida como una “criptomoneda” pero respaldada por activos reales y gobernada por una asociación independiente que involucra a varias empresas de servicios públicos, tecnología, pero no bancos.
Franco además nota que Libra no es algo “nuevo” pero la envergadura del proyecto, dado que está patrocinado por un gigante como Facebook, y la falta de un marco regulatorio claro es lo que lo hace diferente.
SponsoredEl economista también mencionó tres pilares precursores de Libra. El primero, la red de transferencia de dinero M-Pesa del operador de telefonía móvil de Kenia Safaricom, propiedad en un 40% de Vodafone. El segundo pilar, dos servicios de pago nacidos en China, el servicio Alipay de Alibaba, WeChat. El tercero, las criptomonedas y la tecnología de cadena de bloques.
Al opinar sobre criptomonedas, Franco dijo que “Bitcoin es el caso más espectacular”, ya que si fuera una empresa valdría $175 mil millones, sólo que en este caso no tiene accionistas ni gobierno.
Sin embargo, para Franco, Libra posee ventajas ya que además de estar respaldada por dinero fiduciario, adopta una cadena de bloques más simplificada y eficiente “sin el absurdo consumo de energía del sistema original”.
Para el economista, la innovación se ha vuelto inevitable. A su parecer, cualquier empresa como McDonald’s o Starbucks podría emitir una moneda al estilo Libra, sin ser del sector tecnológico ni financiero. En este sentido, las noticias de que Walmart ha solicitado una patente para una stablecoin, parece darle la razón.
¿Crees que Libra ofrece ventajas con respecto a Bitcoin? Cuéntanos tu opinión en los comentarios a continuación.
Imágenes cortesía de Shutterstock.