Confiable

Ex presidente del Banco Central de El Salvador aconseja a holders “no gastar su BTC”

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • El ex presidente del Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador, Carlos Acevedo, admitió que el bajo precio de BTC ha complicado su adopción.
  • Para el economista, la inclusión financiera que prometía Bitcoin en El Salvador “no se ha logrado”.
  • Citó a Michael Saylor y Samson Mow, al señalar que Bitcoin "no es para pobres" y que "no debería utilizarse para comprar pizza o café".
  • promo

El ex presidente del Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador, Carlos Acevedo, consideró que los costos por la adopción de la criptomoneda en el país “son mayores” a los beneficios” y lo comparó con la dolarización hace 21 años, cuando su uso y aceptación fueron masivos.

Cuestionó los beneficios en la adopción de Bitcoin en El Salvador:

“Si examinamos los dos objetivos principales que decía el presidente que se iban a conseguir, como el de las remesas, no se ha conseguido. Todavía el BCR señala que a julio, las remesas que vienen por monederos digitales son menos del 2 %; probablemente porque los salvadoreños intentaron utilizarlo al comienzo y probablemente se dieron cuenta de que no es más barato enviar los dólares a través del BTC. Por tanto, esos $400 o $500 millones que el presidente decía que se iban a ahorrar en pago de comisiones no se han ahorrado”.

Para el economista, la inclusión financiera que prometía Bitcoin en El Salvador “no se ha logrado”, e incluso citó a Samson Mow, al citar que “BTC no es para pobres”, misma frase que supuestamente utilizó el asesor del gobierno para los Bonos Bitcoin, lo cual retrasaría la inclusión financiera, su adopción y uso, lo que explicaría el retraso de los Bonos Bitcoin. 

Previamente, Paolo Ardoino, CTO de Bitfinex y Tether, dijo durante una entrevista con Fortune, que varios funcionarios del Gobierno de El Salvador se han comunicado con él para informarle que en “las próximas dos semanas” esperan contar con la aprobación de la legislación necesaria para emitir los Bonos Bitcoin.

“Si la ley se aprueba en septiembre, esperaría que tome razonablemente de dos a tres meses implementar todo lo demás”. 

Sugiere no gastar Bitcoin en cosas cotidianas

El ex presidente del Banco Central de Reserva (BCR) consideró que mientras el invierno cripto no pase, la apuesta de El Salvador por Bitcoin seguirá siendo “fallida” y recordó que cuando entraron los dólares al país, ya se usaban masivamente, mientras que con BTC no ha sucedido. 

Carlos Acevedo calificó el proyecto de Bitcoin City como “una locura”, desde su plan de financiamiento y dudó que pueda prosperar, aunque admitió que si Bitcoin estuviera en más de 100 mil dólares, quizá los Bonos Bitcoin ya se habrían emitido y su construcción ya habría iniciado y citó a Michael Saylor: “BTC no es para estar pagando cafés o pizza”. 

El ex presidente del BCR declaró lo siguiente al diario El Economista: 

“Si vos realmente crees que el BTC va a subir a un millón o lo que sea de precio, es absurdo que te lo estés gastando en comprar gasolina o café. Es como cualquier activo de inversión.  Si uno tiene oro y el precio del oro va a ir en escalada hacia arriba, no te lo vas a estar gastando en comprar. Si realmente uno cree que es un activo de inversión, vas a invertir y vas a acumular. Hay una contradicción en sí misma entre los dos posibles usos del bitcóin como moneda o como activo de inversión”. 

El salvador Ley Bitcoin

Recientemente, BeInCrypto reveló que E¿en los primeros 10 meses de adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador (septiembre de 2021 a junio de 2022) ingresaron al país 120,46 millones de dólares de remesas mediante monederos de criptomonedas, según los últimos datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Pese a que las remesas aumentan mes a mes, representan menos del 2% del total de envíos a El Salvador desde el exterior, en particular de Estados Unidos. Previamente, el presidente Nayib Bukele argumentó que el país pagaba en promedio 400 millones de dólares al año en comisiones por las remesas. 

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado