Desde hoy, 18 de octubre, muchos pequeños productores de café en Honduras van a poder beneficiarse de nuevas herramientas de financiación, mucho más baratas y accesibles gracias a la ventajas que ofrece blockchain.
Esto ya está ocurriendo en otros países como Brasil o México, en el último aliándose con IOVlabs y su blockchain RSK como ya informó BeInCrypto.

En esta ocasión EthicHub y Cooperativa Cafetalera Diseñadores de Cafés Especiales (COCADICAFE) han llegado a un acuerdo para que este último se convierta en el primer nodo originador en Honduras. COCADICAFE se responsabilizará de subir proyectos a la plataforma de EthicHub y velar por el buen uso de los préstamos y la implementación de buenas prácticas medioambientales entre sus productores.
EthibHub y su cruzada para unir el primer mundo con los países subdesarrollados
El problema que EthicHub pretende atajar es la nula posibilidad de financiación del tercer mundo, concentrándose por ahora en la agricultura de Latinoamérica. Los agricultores locales tienen vías de financiación mediante un banco, sin embargo los porcentajes de interés son absurdos convirtiéndolos en candidatos ideales para ser parte denominada sociedad no bancarizada.

La empresa con origen español busca usar las bondades de blockchain y las criptomonedas para crear puentes entre el primer mundo y países subdesarrollados para que sus ciudadanos puedan usar su capital para financiar los proyectos al otro lado del mundo, en una fusión fascinante al ser una acción benéfica que ofrece un interés propio del capitalismo. Gracias a ello estos agricultores pueden mejorar su proceso de producción, como recalcó el presidente de COCADICAFE, D. Domingo Rosales Amaya:
“Con intereses bajos, el productor logrará un mejor plan de fertilización, una mejor recolección del grano en uva desde los árboles de café, un secado ideal… […] de esta manera una mayor producción y un mejor perfil en taza; logrando mayores ingresos a final de cosecha”.
Para Gabriela Chang, co-fundadora de EthicHub, la incorporación de Honduras es un gran logro para la empresa con origen en Madrid, debido que muestra la expansión de la misión de EthicHub tras México y Brasil promoviendo soluciones debido que “el problema que solucionamos lamentablemente se repite en muchas partes del mundo”.
El proyecto piloto en Honduras ya cuenta con proyectos reales
La empresa hondureña con sede en El Níspero y en Santa Bárbara está integrada por productores cafetaleros organizados en torno a Cajas de Ahorro y Crédito en los municipios de El Níspero, Arada, Gualala, San Nicolás, Santa Bárbara, además de San Rafael y La Unión en el Departamento de Lempira.
En el proyecto piloto participarán 5 productores líderes de la cooperativa y se financiarán trabajos de recolección, selección, lavado y secado del café en este mismo año 2021.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
