El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha advertido que las garantías criptográficas de la blockchain terminan donde comienza la confianza externa.
El 26 de octubre, Buterin explicó que incluso un ataque del 51% no puede validar un bloque inválido. Esto significa que incluso si una mayoría de validadores colude o experimenta un error de software, no pueden apoderarse de los fondos de los usuarios o falsificar transacciones.
Buterin reaviva el debate sobre los validadores de la blockchain
Esto se debe a que cada nodo de la blockchain verifica de manera independiente los nuevos bloques y rechaza automáticamente cualquiera que rompa las reglas del protocolo. Esta verificación descentralizada protege a Ethereum de entradas falsas en el ledger, incluso bajo control mayoritario.
SponsoredSin embargo, Vitalik Buterin enfatizó que esta garantía de seguridad solo se aplica al protocolo de la blockchain. Según el cofundador de Ethereum, en el momento en que los usuarios confían en los validadores para tareas fuera de ese marco, como puentes de activos, verificación de datos del mundo real o confirmación de eventos off-chain, entran en una zona donde la confianza reemplaza a las matemáticas.
En ese ámbito, si el 51% de los validadores está de acuerdo con una declaración falsa, la red en sí no ofrece recurso alguno.
Los comentarios de Buterin han reavivado el debate dentro de la comunidad de desarrolladores. Muchos ahora cuestionan cuánto control deberían tener los validadores a medida que las blockchains adoptan características complejas como puentes, oráculos y atestaciones off-chain.
El Director de Tecnología de Polygon, Mudit Gupta, apoyó la advertencia. Sin embargo, explicó que aunque los validadores no pueden alterar el estado de Ethereum, pueden “robar dinero” a través de valor extraíble máximo (MEV) o incluso imponer censura.
Mientras tanto, otros no estuvieron de acuerdo con la posición de Buterin. Seun Lanlege, cofundador de Hyperbridge de Polkadot, argumentó que la influencia de los validadores es más profunda. Advirtió que una mayoría maliciosa podría manipular la propagación de bloques o aislar nodos a través de ataques de eclipse.
Esto expone una vulnerabilidad estructural que se extiende más allá del MEV o la censura. Añadiendo otra perspectiva, el desarrollador principal de MultiversX, Robert Sasu, instó a los equipos a minimizar la dependencia de componentes off-chain por completo.
“Hagan y muevan todo en la cadena. Directamente en una Capa 1 descentralizada,” afirmó.
En su opinión, cualquier dependencia de sistemas centralizados como puentes, oráculos o fuentes de precios invita a la manipulación. La verdadera resiliencia, argumentó, proviene de diseñar sistemas descentralizados, sin permisos y componibles que minimicen los intermediarios de confianza.