El ETF de Bitcoin, un instrumento que se considera una puerta de entrada para los inversores tradicionales, podría surgir pronto en Canadá y Australia. ¿Para cuándo Estados Unidos?
El primer ETF de Bitcoin del mundo podría estar a la vuelta de la esquina. El instrumento cotizado ha recibido la aprobación de los reguladores de Canadá. Además, las autoridades de Australia ya han admitido que podrían aceptar un ETF de BTC bajo ciertas condiciones.

Canadá da luz verde a un ETF de Bitcoin
Según un documento que salió a la luz el jueves 11 de febrero, la Comisión de Valores de Ontario (OSC) ha concedido la etiqueta verde a un ETF de Bitcoin. El documento habría pasado por un sistema que haría que el permiso fuera válido en múltiples jurisdicciones canadienses.
El gestor Purpose Investments propone un ETF que refleje el precio de Bitcoin descontando las comisiones y otros costes relacionados. Además, el instrumento no reflejaría las variaciones de BTC a corto plazo para minimizar el impacto especulativo.

Los reguladores de Australia ven con buenos ojos un ETF de Bitcoin
En Australia, el jefe del regulador de los mercados de capitales admitió al Australian Financial Review que un ETF de Bitcoin es posible. La declaración se produce después de que las autoridades denegaran el registro de una solicitud de la empresa australiana Cosmos Capital.
Según el regulador, el ETF tendría que tener “normas que faciliten la cotización de los productos”. Además, dijo que el instrumento debe ofrecer un “acuerdo de inversión gestionado”. Un posible ETF de Bitcoin, por tanto, podría ser aceptado en esos términos.
Tras el primer rechazo, Cosmos Capital planea ahora presentar el ETF de Bitcoin a la Bolsa de Valores de Australia. Por tanto, se espera que esta bolsa, a diferencia de la National Stock Exchange de Australia, pueda aceptar la propuesta.
Un ETF de Bitcoin podría abrir las puertas de Wall Street
El ETF es un instrumento en el que se refleja el precio de un índice, no un papel de una empresa que cotiza en bolsa. El ETF de Bitcoin reflejaría, por tanto, un índice que sigue únicamente el precio del criptoactivo. Por esta razón, el instrumento es visto por la industria cripto como una posible ventana para que grandes proporciones de capital de Wall Street entren en el activo.

En opinión de los analistas, el instrumento abriría las puertas del Bitcoin a los inversores tradicionales que tienen lazos legales para comprar la moneda en una bolsa tradicional. El gestor de carteras de BLP Asset, Alexandre Vasarhelyi, compartió a BeInCrypto su opinión al respecto:
Quienes conocen el mercado tradicional comprenden que un gran número de actores no puede poseer Bitcoin. Imagina un fondo de pensiones. Para ellos tener un Bitcoin en Coinbase es muy complicado. Pero para comprar un ETF de Bitcoin en el Nasdaq… es posible que necesiten alguna autorización de mandato, pero es el 99%, 95% lo mismo [que comprar un papel común en la bolsa].
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
