Ver más

¿Estás invirtiendo en memecoins? Podrías perder el 99,99% de tu inversión

2 mins
Traducido por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • Michael van de Poppe advierte contra la inversión en memecoins, afirmando que el 99,9% de los inversores pierden dinero.
  • El experto enfatiza que el revuelo en torno a las memecoins ha alcanzado su punto máximo y su dominio en los mercados de altcoins está disminuyendo.
  • Dogecoin y Pepe son memecoins que van de Poppe cree que podrían ser rentables.
  • promo

Michael van de Poppe, un reconocido experto en criptomonedas, compartió recientemente su opinión sobre las memecoins o criptomonedas meme. Van de Poppe afirma que el 99,9% de los inversores en este tipo de proyectos pierden su dinero.

Si bien algunas memecoins son rentables, los riesgos son enormes. El experto predice que sólo unos pocos activos estables tienen posibilidades de éxito a largo plazo. Siga leyendo para descubrir por qué van de Poppe se muestra escéptico acerca de las memecoins y cuáles pueden ser rentables.

Escepticismo hacia las memecoins

Michael van de Poppe, un popular comentarista del mercado, expresó sus dudas sobre las memecoins. Cree que, aunque algunos inversores obtienen beneficios importantes, la mayoría pierde su dinero. En su último vídeo de YouTube, van de Poppe afirmó que el 99,9% de las personas pierden dinero con las memecoins.

Destacó que personas influyentes en las redes sociales y celebridades como Andrew Tate, Iggy Azalea, Ryan García y Dillon Danis han contribuido al aumento de la popularidad de estas monedas. Usan su fama para promocionarlos y ganar dinero con ellos, a menudo a expensas de otros inversores:

“La gente debe comprender que cada mes se crean 10.000 memecoins y que el 99,9% de ellas están diseñadas para desviar dinero de los inversores y, al mismo tiempo, proporcionar importantes beneficios a sus creadores”.

Leer más: Las 11 mejores meme coin en Solana para el 2024

El experto señaló que cada mes se crean aproximadamente 10,000 nuevas memecoins. La gran mayoría de ellos tienen como objetivo extorsionar a los inversores. Estos tokens aportan enormes beneficios a sus creadores, mientras que los inversores sufren pérdidas.

Riesgos asociados con las memecoins

Van de Poppe también señaló que el revuelo por las memecoins ya ha alcanzado su punto máximo. Por esta razón, su dominio en los mercados de altcoins está disminuyendo. El experto dijo: “La moda de las memecoins está disminuyendo. Ahora hay pocas posibilidades de obtener beneficios, lo que no es un escenario óptimo para la inversión”.

A pesar de ello, van de Poppe ve algunas excepciones. Identificó tres memecoins que creía que podrían generar una alta tasa de rendimiento. Estos son Dogecoin (DOGE), Dog (Runes) (DOG) y Pepe (PEPE). Destacó especialmente la posición subestimada de Dogecoin y su potencial integración con la plataforma social X (Twitter). Van de Poppe afirmó:

“Existe un importante potencial de crecimiento. Creo que Dogecoin tiene potencial para prosperar, lo que la convierte en una opción sólida para cualquier cartera de criptomonedas.”

La importancia de una investigación de mercado

La experiencia de Van de Poppe en el mercado de las criptomonedas destaca la importancia de realizar una investigación exhaustiva antes de invertir. Los inversores deben ser conscientes de los riesgos y analizar cuidadosamente cada compra potencial. Van de Poppe aconseja:

“Los inversores deben comprender que no todas las oportunidades de inversión merecen consideración. La investigación y el análisis cuidadosos son la clave para evitar pérdidas al invertir en memecoins.”

Leer más: Criptomonedas meme: ¿Qué son y cuáles son las más populares en 2024?

En resumen, van de Poppe advierte contra seguir ciegamente la tendencia memecoin. Si bien algunas pueden ser rentables, los riesgos son mucho mayores que con otras criptomonedas. Los inversores deben tener cuidado y siempre investigar a fondo el mercado antes de decidirse a invertir.

Trusted

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Eduardo Venegas
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado